Núñez recordó que “existe una ordenanza en la que Bomberos colaboró con el municipio y los arquitectos y en la que se reglamentan los requisitos que debe tener un edificio en altura”. En ese sentido, explicitó que la misma dispone que “a la hora de construir hay que retirar en el cuartel de Bomberos un permiso de factibilidad para empezar el edificio en el cual se sugiere una serie de elementos de seguridad que debería tener la construcción”.
“Una vez terminado el edificio deben volver al cuartel para que podamos chequear si cuenta con esos elementos de seguridad, como la colocación de una escalera marinera exterior para posibles evacuaciones; matafuegos en los pisos y cocheras; baldes de arena; puertas con salida hacia afuera, una bomba presurizadora a la red de incendios, entre otras”, detalló.
Contó que “en Esperanza están permitidos edificios de hasta 6 pisos o de no más de 22 metros de altura y por lo cual las escaleras exteriores deben tener salida al patio del edificio, del cual Bomberos tiene la llave para el caso de tener que realizar la evacuación, pero éste no es el mejor sistema”.
Al respecto, sostuvo que “en caso de ser necesario realizar la evacuación de una persona desmayada o descompuesta, existen anclajes de seguridad para hacer un descenso en altura y por eso las barandas deben tener la apertura para que pase una camilla”.
No obstante, en declaraciones realizadas a la CSC Radio aseguró que “lo ideal es contar con una autobomba con escalera, con un canasto en el extremo, donde se coloca a la persona y se la baja con más tranquilidad”. Añadió que “en los edificios modernos, de Santa Fe o Rafaela, está reglamentado que deben tener una caja de escalera que va por dentro del edificio y que queda totalmente aislada del resto de la estructura, con lo cual en caso de incendio no se prende fuego”.
“Los edificios de Esperanza son relativamente nuevos y tienen sus sistemas en condiciones, pero en caso de pasar algo más grave no sé qué pasaría. Por eso nos cansamos de decir por todos los medios que lo ideal es tener una autobomba con escalera para poder realizar rescates e incluso poder apagar incendios en altura”, opinó.
Por otra parte, también cuestionó que “otra de las cosas que está reglamentada pero no se cumple en este momento, es la inspección anual de Bomberos en los edificios”. “La ordenanza dispone que una vez por año, Bomberos debe controlar que cada edificio cuente con todas las medidas de seguridad, para lo cual hace falta que se comunique a los dueños de los edificios o los consorcios que deben realizar esta inspección, lo cual tiene un canon mínimo por piso”, explicó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio