Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Recomendaciones para cuidar a las mascotas de la pirotecnia

Ante los festejos de fin de año que se aproximan, el médico veterinario Sergio Dantona brindó recomendaciones para cuidar a las animales domésticos del estrés que les causa la pirotecnia y consideró necesario realizar una concientización sobre tenencia responsable de mascotas.

 

 

 

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, explicó que la pirotecnia “produce en las mascotas un estrés acústico, que es un desorden emocional en respuesta a un intenso ruido. Este efecto de miedo o pánico también lo causa el efecto lumínico”.

 

 

 

Dijo que para cuidarlos “los sedantes no son la única opción” y mencionó que “la ambientación auditiva tanto en perros como en gatos es lenta y progresiva, y la deben realizar todo el tiempo al convivir con humanos ya que muchas veces provocamos ruidos fuertes que ellos – al tener más capacidad auditiva- sufren”. Recordó que “los perros que tienen miedo a los ruidos causados por la pirotecnia tienen reflejos de huida, de desesperación, de romper cosas, y eso los puede llevar a que se lastimen o que escapen”.

 

 

 

Si bien destacó que “hay una ley que dispone la utilización de cierta categoría de pirotecnia”, el médico consideró que “debería haber una concientización sobre tenencia responsable de mascotas, partiendo desde las familias y los colegios, y sobre el no uso de la pirotecnia”. “Hoy se habla de accidentes causados por la pirotecnia, pero creo que todo lo que se puede evitar no es accidente, con lo cual si no se utiliza pirotecnia no sufrís ningún accidente”, definió.

 

 

 

Entre las recomendaciones, enumeró que “es necesario comenzar un mes antes de las fiestas de fin de año con la exposición a ruidos. Si un perro permanece en el patio hay que hacerlo llegar al interior de la casa donde hay más ruidos para tratar de ambientarlos, y también proporcionarle un lugar donde el perro se sienta seguro, que sea lo más parecido a una cueva”.

 

 

 

Por último, mencionó que “los tranquilizantes muchas veces no surten efecto porque el animal asustado y sedado no sabe lo que le está pasando realmente, y por ahí es mejor la disociación sonora clocando música o un ventilador ruidoso”. También recomendó la supervisión constante de un veterinario sobre estas cuestiones.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

MASCOTAS pirotecnia recomendaciones VETERINARIO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso