El dirigente de la Asociación de Médicos de Argentina (AMRA), Marcelo Beltrame, se refirió a los problemas que se están suscitando en el SamCo Esperanza por la falta de profesionales y el exceso de la carga horaria que cumplen actualmente.
En diálogo con la CSC Radio, Beltrame comentó que en el SamCo Esperanza “hay una problemática que es un poco común en muchos de los efectores del interior, y tiene que ver con varios puntos, algunos que pueden ser más fáciles de solucionar y otros que requieren determinadas medidas y decisiones políticas”.
Especificó que “una de las problemáticas tiene que ver con la derivación de pacientes complejos desde Esperanza a un centro de mayor complejidad donde se dan dificultades con la recepción del paciente y con el servicio 107 para hacer el traslado, cuestión que es necesario sentarse a charlar y reorganizar. Y otra de las cuestiones tiene que ver con la seguridad del efector que se podría manejar de manera rápida y con bajo costo. Lo más complejo tiene que ver con el recurso humano y la sobrecarga de pacientes, trabajo y horario de los profesionales de la salud”.
Sobre la carga horaria que cada profesional tiene que cumplir se le sobrecargan guardias pasivas, estar 24 horas los siete días de la semana en disponibilidad, y al hacer el cálculo de la carga horaria que cumplen en el hospital y al teléfono para ir en el momento en que lo llamen, exceden con creces el contrato que tienen firmado y por el cual se les pagan valores magros. Esto hace que haya dificultad para cubrir la demanda que va directamente el efector y, por otro lado, la urgencia”.
Como ejemplo, mencionó que “hay especialidades que tienen sólo cinco profesionales, que tienen que cubrir la demanda de consultorio, la demanda de quirófano más las guardias pasivas todos los días, es decir que no alcanzan los profesionales para los días de la semana. Y cuando se calculan los horarios, en algunos casos sacamos 75 horas semanales cada uno”.
Ante ello, sostuvo que “en este momento se están preparando propuestas para trabajar esto y que los profesionales de la salud cumplen con su carga horaria, pero sin sobre-exigirlos porque eso conlleva un riesgo también, y ver cómo se puede mejorar la atención de la comunidad en todos estos puntos”. Adelantó que “estamos en contacto con los profesionales, se recabó toda la información y los problemas que plantean y se está esperando una próxima reunión con los directivos del efector y luego se hablará también con la gestión del Ministerio, porque hay decisiones que se deben tomar que son políticas”.
En tal sentido, planteó que “guste o no hay que poner plata porque hace falta poner más personal, pero si no se hacen estas medidas vamos a entrar en un círculo vicioso porque se verá cada vez más resentida la atención a la comunidad”.
Problema repetido en otros hospitales
Aclaró que “esta problemática se está dando también en otros lugares, estuvimos también en Rafaela y la temática es la misma y en casi todos los pueblos del interior está sucediendo lo mismo por la falta de recurso humano. Lejos de fomentar recurso humano en estos lugares hacen este tipo de cosas y lo único que se logra es desalentar la presencia de profesionales en lugares donde hacen falta y que el profesional cumpla a rajatabla las 24 horas de su contrato y se vaya a su casa, quedando servicios sin cumplir”.
“Todo esto genera un choque, un malestar, entre la comunidad y el profesional de la salud cuando en realidad la base del problema es que no se toman decisiones políticas, que no se quiere invertir en salud, y quien termina perdiendo es el profesional de la salud y el paciente”, resumió.
Finalmente, advirtió que “hasta hoy no se plantean medidas de fuerza, sino que se planteando la situación, se está armando un plan de trabajo para que quede cubierto el servicio la mayor cantidad de tiempo posible y solicitar a las autoridades que brinde los recursos humanos y materiales para cubrir el resto del tiempo que quedan sin servicio. Si no hay respuestas, tendremos que tomar medidas y acciones, pero esperamos que no sea necesario. Por el momento, se sigue así, pero no será por mucho tiempo más, porque esto ya se planteó anteriormente y ahora vamos por la vía formal y legal”.