El vicepresidente de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), el empresario esperancino Víctor Sarmiento, adelantó el rechazo de la entidad hacia la Tasa Vial que pretende aplicar la provincia porque consideró que “es un peaje en cada surtidor”. También afirmó que el proceso eleccionario que se vive por estas horas “incide en la vida empresarial y en la vida cotidiana de la sociedad en su conjunto”.
“Hoy estamos viviendo una situación de bastante trabajo dentro de las empresas pero con el condicionante de que a partir de ayer los grandes monopolios decidieron no vender más materiales por un período indeterminado, y esto cuando hay obras tomadas o a plazo es un problema”, explicó.
También describió que “hay sectores de las economías regionales que hoy están sufriendo un problema serio por falta de competitividad internacional, en muchas partes del país todavía se ven cargados los árboles con frutos porque no han tenido precio a nivel internacional y creo que cualquiera que tome el destino del país deberá apalancarse fuertemente en las economías regionales, subsidiarlas si es necesario y generar mano de obra intensiva para ir consumiendo internamente. Más allá de las banderías políticas hay que dar un criterio de crecimiento local, provincial y nacional”.
Sin embargo, en contraposición cuestionó que “en lo provincial se está por aplicar un impuesto a los combustibles para mantenimiento vial” y al respecto aclaró que la postura de FISFE a dicha iniciativa “es un no rotundo porque es como poner un peaje en cada surtidor”.
“Esperamos que esto sea un error de prensa o un malentendido del comunicado de prensa y que no comience a empañar las relaciones que queremos tener sanamente con el nuevo gobernador de la provincia y su estructura de producción y economía provincial”, advirtió.
El empresario confirmó que el Consejo de la Federación Industrial de la Provincia se reunirá este viernes a las 15 horas en el CICAE de Esperanza, encuentro al que se invitó a los senadores del Departamento “porque más allá de los temas de agenda de la Federación queremos bajar a cada localidad para comenzar a ver los problemas de desarrollo local que cada uno tiene”. “Somos región, no somos solamente Esperanza, y tenemos problemas comunes como infraestructura, educación, formación, capacitación, un Parque Industrial que está incipiente y necesita el apoyo provincial y nacional”, añadió.
Respecto de las elecciones, dijo que “se enfrentan dos modelos y está claro cuáles son”. Al respecto, indicó que “esto que sucede con un proveedor que deja de vender materiales por miedo a que el dólar se dispare, si después del 11 de diciembre no se hace gradualmente va a ser un impacto directo sobre los productos de la canasta familiar”.
A modo de ejemplo, contó: “Hoy estamos cotizando una obra para una industria alimenticia, con una importante inversión, que ayer tenía un precio pero hoy no sabemos qué precio darle; y si hay un ajuste sobre el equipamiento que se está por hacer, se va a trasladar directamente al precio final del consumidor”.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio