Fue intendente durante tres períodos y por estos días cumple su primer año de un nuevo período de concejal. Le pone pasión a la defensa de lo realizado y no deja pasar oportunidad para marcar diferencias con la actual gestión municipal.
Rafael De Pace sigue teniendo sueños de una ciudad mejor, se muestra confiado de poder concretarlo y hace referencia a equipos de trabajo, proyectos y al partido político que lo respalda.
El rol del Concejo y la decisión de sostener la independencia económica del cuerpo le llevó no pocas discusiones con la intendenta. Sostiene que “quien apoya o vota una ordenanza tiene la obligación de defenderla, ahora si votamos la ordenanza y después bajamos las banderas me parece que es un error, el bloque de la UCR no está dispuesto a hacerlo al igual que con la ilegalidad de la tasa que se está cobrando”.
“También queremos saber qué hicieron con el dinero que le correspondió a los inundados porque la plata estaba. Ahora las proyecciones de recaudación municipal superan lo presupuestado, con lo cual a la administración le va a sobrar dinero, ¿qué van a hacer con esos recursos? Si a la plata que le están cobrando de más en la Tasa, le sumamos el dinero de los inundados y lo que llega de más en concepto de coparticipación me parece que son montos importantes que sería bueno saber qué grandes obras van a encarar en el corto plazo”.
- Desde el Cabildo les piden que aprueben el Plan de Obras Menores
- Hay una nota que recibimos en el Concejo, la vamos a analizar en comisión. No hay que olvidarse que ese órgano es asesor del Ejecutivo, no del Concejo, me parece a mi que lo más lógico es que se dirijan al DEM.
- ¿Llegó el presupuesto 2011?
- No llegó nada al Concejo. Le adelanto que va a ser una situación bastante complicada. ¿Sobre qué valores de Tributaria vamos a hablar? ¿Sobre lo que aprobó el Concejo Municipal o sobre lo que están cobrando actualmente? Quizás haya que hacer un descuento en la próxima tributaria para restar lo que le cobraron de más a la gente.
PALOS EN LA RUEDA
- Acusan al bloque radical de obstaculizar la gestión
- Si quisiéramos poner palos en la rueda hubiéramos actuado como ellos cuando yo era intendente: no aprobábamos el presupuesto ni la tributaria y no dábamos el sí para el Plan de Obras Menores. Nosotros le aprobamos todo pero mientras la intendenta no cumpla con la ley mantendremos la posición de no tratar temas de índole económica porque tenemos que defender al vecino. Aquí y en la China los impuestos se pagan en función de una ley tributaria no de acuerdo a la interpretación de un profesional amigo del poder.
- ¿Esta pelea se define en las próximas elecciones?
- Los tiempos se van acortando, el año que viene va a ser un año bastante ajetreado, seguramente en algunos meses más se tendrá que ir definiendo posiciones, la ciudad está inmersa en un pozo donde se hacen muy pocas cosas. La gente no vota a los políticos para que le barran las calles, para que corten los yuyos, vota a sus autoridades para que la ciudad crezca, tenga obras, sobresalga a nivel regional, provincial… Deben preocuparse por las necesidades de la población, hacer hincapié en la educación y la salud, todas cuestiones que hoy brillan por su ausencia. Ahora si nos quedamos con el ABL (Alumbrado Barrido y Limpieza) del principio de la historia de la democracia, simplemente vamos a cambiar los foquitos, limpiar la ciudad y nos ocuparemos de cuestiones comunes pero no es así, debemos esforzarnos para hacer algo más por Esperanza.
REVANCHA
- ¿Tiene ganas de una revancha electoral con Meiners?
- No, no me interesa tomar revancha con nadie, yo lo que voy a hacer es lo que el partido determine, analizaremos el panorama electoral y veremos cuales son las posibilidades para que nuestro proyecto siga adelante, siempre en beneficio de la gente, buscando el bienestar de los vecinos. Creo que se cumplió un ciclo donde algunos han recuperado la memoria, nos apoyaron en las elecciones legislativas y estamos bien posicionados para el futuro. Habrá que trabajarlo con cuestiones serias, como lo estamos haciendo hoy con la problemática de la vivienda.
- ¿Lo dice como candidato a Intendente?
- No lo digo como concejal, como político que mira el panorama y se da cuenta cuales son los pasos que hay que dar en los próximos meses.
- ¿Se ve como candidato?
- Me veo candidato.
- ¿Candidato a qué cargo?
- Ah no veo tanto, para eso me tengo que poner los lentes…(risas)
CRECIMIENTO
- La renovación dirigencial y el crecimiento político de algunas figuras son los temas que le reprochan al radicalismo
- Uno siempre quiere crecer y progresar, quien está en política tiene la obligación de soñar algo mejor de lo que tiene su gente y creo que me incluyo en ese grupo de soñadores de una ciudad o una región mejor. Por eso vamos a trabajar en el lugar que nos corresponda y en el lugar que más convenga para impulsar este proyecto.
- ¿Internas o acuerdo en el Frente Progresista?
- Entiendo que es necesario que exista un acuerdo en el Frente, si lo integramos para participar del gobierno provincial, más allá que los radicales queremos que el próximo candidato a gobernador sea radical, tenemos que entender que el Frente nos permitió estar en el gobierno y por eso tenemos que trabajar para que se mantenga, Quizás sea necesaria una interna para definir los candidatos pero no tenemos que renegar del Frente. Tenemos que recuperar Esperanza y San Carlos y seguir avanzando en éste proyecto que le está dando a la provincia un cambio muy importante.