Finaliza el 2024 y el Partido Socialista de Esperanza realizó un balance de las actividades que se llevaron adelante durante el año y a la vez, trazaron algunos lineamientos para el 2025. Su secretario general, Eduardo Cococho Carruega fue quien tomó la palabra y resumió lo que vivieron. “Fue un año con muchas actividades que se planificaron como respuesta a las necesidades y consultas que nos hacían instituciones y vecinos de Esperanza”.
Y destacó un agradecimiento para “todo el equipo que conformamos el PS Esperanza por su militancia, sus propuestas y horas de trabajo. A los profesionales que siempre nos acompañaron en las charlas, talleres y cursos con fuerte compromiso y profesionalismo. A las instituciones que abrieron sus puertas para poder concretar las actividades y a los vecinos que se sumaron y enriquecieron nuestras propuestas”.
El dirigente agradeció también a la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García y al diputado Mariano Cuvertino. “Siempre estuvieron cerca, apuntalando, consultando y proponiendo. Gracias por su compromiso y cercanía con Esperanza. Varias de las actividades que se realizaron, a propuesta de Clara o de Mariano, fueron declaradas de interés provincial por la Cámara, esto nos distingue y nos enorgullece sinceramente”.
Las actividades
Entre las actividades que se desarrollaron durante el año, cabe mencionar el Ciclo de Capacitación gratuita “Psicología Deportiva: Educar a los que Educan”, a cargo de un equipo de profesionales encabezado por Marina G. Yennerich destinado a responsables de formación deportiva de la ciudad y otras localidades.
En agosto, una charla sobre Fútbol y Salud Mental “Abordaje de Problemáticas Actuales” se desarrolló en el Club Sportivo del Norte de Esperanza. Allí, se analizó junto los asistentes las problemáticas que enfrentan los chicos que concurren a las prácticas de fútbol. Se realizó una serie de encuestas a padres, cuerpo técnico y niños que identificaron varios temas clave.
Otros eventos importantes fueron los Talleres sobre “Detección y Prevención de la Violencia en los Noviazgos Adolescentes”, a cargo de la Lic. en Psicología Brenda Kunz donde jóvenes y adultos compartieron dos jornadas enriquecedoras sobre un tema del cual no se habla pero que existe. Situaciones en la que se deben tener las herramientas necesarias para enfrentar o primordialmente prevenirlas."Cuando apostar ya no es un juego" fue otro ciclo de charlas que organizó el PS. EL encuentro giró sobre una temática que también preocupa a la sociedad y a los adolescentes: la ludopatía online. Un espacio de reflexión sobre la prevención de las adicciones online, el acompañamiento en el uso responsable de la tecnología.
En relación al 2025, Carruega adelantó: “hemos tenido una muy buena respuesta en cada una de las propuestas. Vamos a continuar con esta línea pero le vamos a sumar varias que ya estamos planificando y pensando. Se viene un año con muchas novedades desde el Partido Socialista para la ciudad de Esperanza”.