Moos destacó que “después de haber esperado tanto tiempo, AEPA recibió un primer subsidio de 1.500 pesosde parte de la Municipalidad”. Pese a manifestar su contento por la situación, aclaró: “Si bien en un principio creímos que sería algo que se sostendría mensualmente, la resolución dispone que cuando el municipio cuente con los fondos, se destinará el dinero a la protectora para la compra de insumos para las castraciones”.
En ese marco, comentó que “ahora estamos en una etapa de espera, para que la gente empiece a reclamar que esto sea una política pública y para que se destine el dinero que se tiene que destinar ya que está presupuestado en la ordenanza de creación del Departamento de Sanidad y Salud Animal”. “No sabemos si efectivamente está presupuestado o adónde se destina ese dinero”, cuestionó.
En declaraciones realizadas a la CSC Radio, agregó que “no es la cifra que se esperaba para poder decir que se comienza a trabajar activamente desde las dos partes, y no sabemos si el mes que viene va a estar disponible y si se sostendrá en el tiempo, pero es algo para empezar”.
Al respecto, reclamó que “esto cambie y se otorgue el dinero necesario para que podamos castrar la cantidad de animales que tenemos que castrar”.
Aclaró que “si bien no se realizan los operativos, las castraciones se efectúan en algunos casos excepcionales, con turnos programados en las veterinarias que trabajan con la protectora a precios módicos”.
Comentó que “en promedio, AEPA tiene entre 3.000 y 5.000 pesos de gastos mensuales en veterinarias, ya sea de insumos por castraciones, atención de perros accidentados, entre otras cuestiones”.
Por ello, adelantó que la entidad realizará un bingo benéfico con el objetivo de recaudar fondos. Será el próximo 5 de julio en el Salón Parroquial, desde las 21 horas. Las tarjetas ya están a la venta con un costo de 30 pesos anticipada, 35 pesos en la puerta y 15 pesospara menores, que incluye dos hamburguesas y dos cartones.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio