Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Presupuesto universitario: “Es complejo si no hay un horizonte de previsibilidad”, afirmó Mammarella

El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, se refirió al trabajo que se viene desarrollando para sostener el presupuesto universitario, y puntualizó la realidad de las unidades académicas de Esperanza.  

En diálogo con la CSC Radio, Mammarella recordó que “cuando empezamos el año teníamos un panorama bastante oscuro, pero el trabajo conjunto de todos los rectores del sistema nacional permitió poner el tema en el tapete, se comenzó un diálogo con el Ejecutivo que al principio fue muy estéril, pero tras la marcha que fue muy importante, tanto la opinión pública que ayudó e hizo mucha presión, los medios de comunicación tomaron el tema, el Congreso comenzó un trabajo sistemático con las Universidades, y eso fue de alguna manera mejorando la relación y dándonos algunas posibilidades de ir conduciendo un año difícil donde veníamos dando respuestas de a poquito a cada uno de nuestros reclamos”.

Planteó que “llegamos a un momento complejo, la situación salarial es grave para todos los sectores, en particular para docentes y no docentes de las categorías más bajas, porque la decisión del gobierno nacional de quitar el incentivo docente a las escuelas pre universitarias –que afecta en Esperanza a la Escuela Granja-, y en lo universitario lo que se llama garantía salarial que asegura que las categorías más bajas no estén por debajo de la línea de pobreza se mantuvo congelado a valores de noviembre del año pasado, con lo cual esas categorías más bajas no tuvieron el aumento que tuvieron el resto de las categorías, y esto fue poniendo en riesgo el salario”.

Agregó que “las becas no se actualizaron ni en valores ni en cantidad, el sistema científico tecnológico todavía no empezó a funcionar, está muy atrasado porque las partidas no llegan. Es decir, que el problema no es sólo poder abrir las Universidades sino también poder dar respuestas a otras necesidades que tenemos”.

En ese marco, apuntó que “se viene trabajando desde hace un tiempo con el Congreso, en la Cámara de Diputados se logró hacer una sesión donde se aprobó un dictamen que en principio era de minoría y que terminó mejorado, y que de alguna manera nos pone expectantes a un trabajo de cara a su tratamiento en el Senado y de cara a la relación con el gobierno, porque ya se viene el tiempo de la discusión del presupuesto nacional”.

Respecto de la discusión del presupuesto, afirmó: “Lo que pretendemos de la discusión es un buen trato y previsibilidad, lo que le hace bien al país es tener transparencia por eso necesitamos una ley de presupuesto, poder discutir cuánto se nos va a asignar y en función de eso poder programar el año. Es muy difícil cuando no hay una expectativa en el año, este 2024 ha sido de programación mensual, mes a mes nos dicen cuánto nos van a mandar y lo mandan, con lo cual es difícil pensar a seis meses y ni hablar en términos de tres o cuatro años cuando uno tiene que disponer una carrera, disponer una línea de investigación o enfrentar obras. Es complejo si uno no tiene un horizonte de previsibilidad”.

Consultado por la realidad de las facultades Ciencias Agrarias, de Ciencias Veterinarias de Esperanza y la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja, Mammarella sostuvo que “se está trabajando con proyectos en los tres lugares, en algunos casos hubo demoras en algunas obras que se pensaban ejecutar con fondos del gobierno nacional y se está analizando cómo se sigue, seguimos trabajando en la implementación de las unidades productivas de la Escuela Granja, se desalojó el campito de Veterinarias y se lo trasladó a la sede de la Escuela para mejorar las líneas productivas y está comenzando el desarrollo de nuevas unidades que tienen que ver con nuevas razas de gallinas, conejos y cabras. También se está trabajando para seguir mejorando las posibilidades de estudio tanto en el quehacer manual como lo automatizado”.

Agregó que “lamentablemente en la Escuela Granja nos quedó manco el proyecto de las residencias y estamos trabajando para ver si logramos que el gobierno lo levante entendiendo la necesidad”. “Tenemos proyectos en las dificultades económicas en que nos encontramos, pero vamos a tratar de no pararlos”, concluyó.

UNL ENRIQUE MAMMARELLA presupuesto UNIVERSIDADES

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso