Una vez más las organizaciones intermedias de la ciudad toman el liderazgo social con un probado compromiso de guía a las autoridades y de acciones concretas para aportar debate y soluciones.
Desde el Foro Institucional Ciudad de Esperanza, Área Socio Educativa, vienen trabajando intensamente en la planificación de actividades que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas y la familia para que esto sea el cimiento de una mejora en la sociedad. Para ello entienden fundamental brindar herramientas para fortalecer el liderazgo de los padres con una capacitación profesional e intensiva.
Teniendo en cuenta las experiencias anteriores impulsadas desde el mismo conjunto de instituciones se decidió trabajar en un seminario que se extenderá por varios meses y que tendrá una periodicidad quincenal de participación con aportes de estudiosos del tema, en un lenguaje sencillo, experiencias, relatos y material multimedia.
Ayer en una conferencia de prensa encabezada por el titular del CICAE Jorge Simonutti se brindaron detalles de la propuesta. Participaron también Agustina Baravalle, Raúl Coraglia, el Padre Luis Brizzio, la intendente Ana Meiners y la subsecretaria de acción social.
DIAGNÓSTICO
Al analizar la necesidad de profundizar el trabajo iniciado, los profesionales que colaboran con el FICE coincidieron que hoy la sociedad tiene instaladas varias patologías sociales: alcoholismo, drogadicción, pérdida de sentido, stress, angustia, disociación matrimonial, entre otras.
Para abordar las cuestiones familiares en forma sistemática y académica, con profundidad científica, altura y profesionalismo, es necesario aportar las herramientas necesarias para combatir estos flagelos desde su raíz misma.
En el ámbito laboral y empresarial, cualquier trabajo que se haga, por simple que pueda parecer, requiere hoy de una cuidadosa y permanente capacitación. ¿Se plantea en igual medida la necesidad de capacitarse para la nada simple tarea que significa hoy vivir en familia? ¿Se ofrecen las posibilidades? En principio no existen lugares comunes donde personas de diferentes credos pero con el mismo deseo de fortalecer su familia puedan encontrarse.
ESTADISTICAS QUE PREOCUPAN
La tendencia mundial incluye a la Argentina y se observan datos claros que marcan la reducción en la cantidad de matrimonios frente a las parejas de hecho. La preocupación de los profesionales está en las consecuencias que esto produce en la sociedad ya que las familias sostenidas por matrimonios se observan más sólidas y los estados más desarrollados entienden que una forma de prevenir dificultades sociales, educativas y económicas es fortalecer el matrimonio.
Un informe que difundió la Asociación Internacional para la Educación Familiar, sede Rosario, confirma que las uniones de hecho son dos veces menos estables que los matrimonios y las diferencias son todavía más marcadas cuando hay hijos de por medio: como media, la mitad de las parejas de hecho se rompen antes que el hijo cumpla 5 años; en ese tiempo, son mucho más solidas las situaciones concebidas en matrimonio.
Otro dato saliente es la ausencia de padre biológico, que viva en el hogar. La preocupación responde a las implicaciones que tienen en la vida familiar y social. Según el informe, los hijos de familias monoparentales tienen mayor probabilidad de fracasar en la escuela, ser adictos a las drogas o al alcohol. Para estas organizaciones de educación familiar el Estado debería “reconocer que los matrimonios sanos construyen familias sanas, y que las familias sanas construyen una sociedad sana”.
Bajo la denominación de “Familias sólidas siempre” se elaboró un informe mundial que propone una batería de medidas orientadas a fortalecer el matrimonio y la estabilidad familiar. Entre otras cosas, el informe recomienda: un apoyo más efectivo por parte de las comunidades a las familias; implantar cursos pre-matrimoniales que preparen mejor a los futuros esposos, fomentar la conciliación familiar para los matrimonios en crisis y rebajar desde el estado la equiparación entre las parejas de hecho y el matrimonio.
PROPUESTA
Atentos a la realidad social que no es ajena nuestra ciudad y convencidos que el fortalecimiento familiar contribuirá a mejorar la sociedad, el Foro Institucional Ciudad de Esperanza, Área Socio Educativa, viene trabajando intensamente en coordinar acciones para fortalecer el rol de los padres en la educación de los hijos.
Para ello en noviembre del 2009 realizaron una jornada debate que obtuvo un amplio respaldo de la comunidad colmando las instalaciones del SUM que se denominó “Padres responsables, hijos felices” y ahora acompañados por la Asociación Internacional para la Educación Familiar impulsan un seminario de capacitación para padres y profesionales psicólogos, docentes, psicopedagogos o terapistas interesados en perfeccionar sus conocimientos.
El mismo se denomina “Educación Familiar” y estará a cargo de la Profesora Liliana Olivieri de Pérez Bicecci y la orientadora y consultora familiar María Rosa Franch que brindarán charlas amenas con entrega de apuntes y una periodicidad quincenal abarcando los viernes de 20:15 a 23 y sábados de 9:30 a 12, desde el 18 de marzo hasta noviembre de 2011.
Los organizadores informaron que el curso está abierto a cualquier persona con voluntad de formarse en éstos temas pero lo cupos son limitados. El costo del mismo fue fijado en $ 60 por participante, por mes mientras que los matrimonios abonarán $ 90. Los profesionales que requieran un diploma se les entregará un certificado de la Universidad Católica de Santa Fe, pero deberán tener una mayor exigencia con trabajos prácticos.
OBJETIVO
- Mejorar la calidad de vida de la persona y la familia para mejorar la sociedad
- Fortalecer el liderazgo familiar de los padres
FUNDAMENTO
La sociedad de hoy tiene instaladas varias patologías sociales: alcoholismo, drogadicción, pérdida de sentido, stress, angustia, disociación matrimonial… Abordar las cuestiones familiares en forma sistemática y académica, con profundidad científica, altura y profesionalismo, aporta las herramientas necesarias para combatir estos flagelos desde su raíz misma.
En el ámbito laboral y empresarial, cualquier trabajo que se haga, por simple que pueda parecer, requiere hoy de una cuidadosa y permanente capacitación. ¿Se plantea en igual medida la necesidad de capacitarse para la nada simple tarea que significa hoy vivir en familia? ¿Se ofrecen las posibilidades?
DESTINATARIOS
- Padres en general, con el objeto de vivir mejor en su familia.
- Profesionales en carreras afines (psicopedagogos, psicólogos, docentes, terapistas, etc.), como curso de perfeccionamiento de su carrera
MODALIDAD
- Clases estilo universitario con entrega de apuntes.
- Desarrolladas por profesionales.
- Periodicidad: quincenal, viernes de 20.15 a 23.00 y sábados de 9.30 a 12.00, desde el 18 de marzo hasta noviembre de 2011.
- Cupos limitados.
- Costo: $60 por participante, por mes. MATRIMONIOS $90 por mes.
RESPONSABLES DEL DICTADO
- ASI -Asociación Internacional para la Educación Familiar, sede Rosario-: Profesoras Liliana Olivieri de Pérez Bicecci y María Rosa Franch.
- Otros profesionales de la asociación, o invitados especialmente para temas específicos.
TÍTULO
- Por convenio con ASI, la Universidad Católica de Santa Fe, otorga diplomas a los profesionales que lo requieran, quienes, a su vez, tendrán mayor exigencia: estudio, lectura, trabajos prácticos.
- No obstante el curso estaría abierto a cualquier persona con voluntad de formarse en estos temas, sin requerir titulación.
INFORMES E INSCRIPCIÓN
- Reunión informativa inicial: viernes 11 de marzo 20.30 hs. en la Sociedad Rural del Departamento Las Colonias, 25 de mayo 1676.
- Costo de la inscripción: $60
- Lugar, día y hora de la inscripción: Sociedad Rural del Departamento Las Colonias, 25 de mayo 1676, viernes 11 de marzo de 21.15 a 22 hs. y sábado 12 de marzo de 10 a 12 hs. O al correo electrónico [email protected], Contacto: Lic. Agustina Baravalle. Cel.: (03496) 154 61 468 (entre 16 y 20 hs.)
PROFESORAS
Liliana Olivieri de Pérez Bicecci
Datos personales
- § Nacida el 16 de octubre de 1960, en Rosario - Casada - Madre de 10 hijos
- § Profesora en Ciencias Económicas – Instituto Superior de la Sagrada Familia, Rosario
- § Consultor familiar, por la Asociación Internacional para la Educación Familiar, Mx.
- § Master en Educación familiar, por el Instituto Europeo de Estudios de la Educación
- § Lic. en Psicología en la Universidad Católica de La Plata.
- § Realizó cursos de capacitación en temas como relaciones conyugales, adolescencia, juventud, posmodernidad, familia y política, recursos humanos, capacitación para directivos de colegios, defensa de la vida, virtudes humanas, ética familiar, etc.
Curriculum académico
Curriculum profesional
- § Miembro de la Asociación Internacional para la Educación Familiar.
- § Directora del curso Consultor Familiar y Coordinador de Escuela para padres dictado en Rosario, Mendoza, Santa Fe, San Nicolás y Posadas.
- § Capacita a padres en el Programa de Educación Familiar del Instituto Europeo de Estudios de la Educación.
- § Coordina la Formación Humana del Colegio Mirasoles.
- § Coordinó Escuelas para Padres en distintas instituciones educativas.
- § Ha dictado conferencias, seminarios y cursos para padres, profesores y directivos en distintas Escuelas, Colegios y Universidades del país.
- § Asesora escuelas en temas educacionales inherentes al desarrollo humano y capacita docentes y directivos.
- § Fue Vicepresidente de Con Mirada de Mujer, Asociación para la vida
- § Participó en el Encuentro de Mujeres año 2003 en defensa de la vida
- § Interactúa en los medios de comunicación de la ciudad de Rosario, en temas como la vida y la familia, desarrolló el Micro televisivo semanal de Educación Familiar en la ciudad de San Juan, canal 8
- § Fue panelista de la X Jornada Nacional de Ruedas Femeninas de Clubes Rotarios
- § Orienta a personas y familias mediante el asesoramiento personalizado
- § Se desempeñó como directora del Jardín Manantiales de Rosario.
- § Fue profesora de Ciencias Económicas en distintas Escuelas de Rosario.
Organizaciones en las que se desempeñó
- § Arquidiócesis de Santa Fe
- § Asociación para la Orientación Familiar (AOFAM) – Posadas
- § Centro Cultural Ribera - Santa Fe
- § Centro Municipal Distrito Norte – Rosario
- § Colegios: Integral (San Juan), Los Aromos de San Javier (San Nicolás), Los Arroyos, Santísimo, Nuestra Señora de los Ángeles, Dante Alighieri, Marista Nuestra Señora del Rosario, Mirasoles, Nuestra Señora de Fátima y Nuestra Señora del Huerto (Santa Fe), Plaza Mayor (Paraná), San Pablo y Santo Domingo (San Juan), Sagrado Corazón de Jesús (Las Rosas)
- § Complejo Educativo Brigadier López – Rosario
- § Establecimiento Las Marías - Virasoro, Corrientes
- § Fundación Arrecifes – Rosario
- § Fundación Creceré – Mendoza
- § IEEE (Instituto Europeo de Estudios de la Educación)
- § Industria John Deere Argentina
- § Instituto Terciario Antonio Ruiz Montoya – Posadas
- § Jardín Los Senderos y Manantiales (Rosario)
- § Liga de Madres de Familia de Santa Fe
- § Pastoral Juvenil Rosario
- § Revista Sophia
- § Rotarac y Rotary Club Rosario y Ruedas Femeninas Nacionales
- § Universidades: Austral (Rosario), Católica Argentina (Paraná y Rosario) y Católica de Sta. Fe.
María Rosa Franch
Datos personales
- § Nacida el 7 de octubre de 1948, en Rosario - Madre de 6 hijos. Abuela de 16 nietos
- § Mediadora (col. de Abogados de Rosario)
- § Orientadora Familiar (Universidad de Navarra. Pamplona. España)
- § Consultor Familiar (Asociación Internacional para la Educación Familiar. Mexico)
- § Está cursando el 2º año del Postgrado de Psicología Cognitiva Postracionalista (Hospital Italiano Rosario)
- § Realizó cursos de actualización en temas como relaciones conyugales, adolescencia, juventud, posmodernidad, familia y política, Programa superior de dirección de recursos humanos, defensa de la vida, virtudes humanas, educación y sexualidad, etc.
Curriculum académico
Curriculum profesional
- § Representante de la Asociación Internacional para la Educación Familiar de México en Argentina.
- § Co-Directora del curso Consultor Familiar y Coordinador de Escuela para padres dictado en Rosario, Mendoza, Santa Fe, San Nicolás y Posadas.
- § Coordinó Escuelas para Padres en distintas instituciones educativas.
- § Ha dictado conferencias, seminarios y cursos para padres, profesores y directivos en distintas Escuelas, Colegios y Universidades del país.
- § Asesora escuelas en temas educacionales inherentes al desarrollo humano y capacita docentes y directivos
- § Es miembro Asesor de la Fundación Crescere de Mendoza
- § Participó en congresos de Familia en Chile y Argentina
- § Ha conducido durante 6 años el programa “Comunicándonos” sobre educación familiar que le mereció el premio Sta. Clara de Asís
- § Interactúa en los medios de comunicación de la ciudad de Rosario,
- § Fue panelista de la X Jornada Nacional de Ruedas Femeninas de Clubes Rotarios
- § Orienta a personas y familias mediante el asesoramiento personalizado
- § Fue profesora durante quince años en el Instituto Madre Cabrini de la Ciudad de Rosario.
- § Participó como disertante en las Jornadas Nacionales de Ansiedad, Timidez y Fobias.
Organizaciones en las que se desempeñó
- § ACDE (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas) - Rosario
- § Arzobispado de Venado Tuerto
- § Asociación Dirigentes de Empresa – Santa Fe
- § Asociación para la Orientación Familiar (AOFAM) – Posadas
- § Centros: Municipal Distrito Norte (Rosário), Cultural Ribera (Santa Fe), De Educación Familiar (CEDEF- Rosario), Evangélico Bautista (Rosario), Evangélico (Santa Fe),
- § Colegios: Los Aromos de San Javier (San Nicolás), Los Arroyos (Rosario), Mirasoles (Rosario), Ntra. Señora de Fátima (Santa Fe), Inmaculada Concepción (Santa Fe), Ntra. Sra. de la Paz (Santo Tomé -Santa Fe), Parroquial Santa Lucía (Arroyo Seco), Sagrado Corazón (Venado Tuerto), Santa Margarita (Rosario), Santa Rosa de Viterbo (San Lorenzo - Santa Fe), Stella Maris (Fisherton, Rosario)
- § Complejo Educativo Brigadier López. Rosario
- Dante Alighieri Rosario.
- § Feria del libro (San Nicolás)
- § Fundación Crescere – Mendoza
- § Industria John Deere Argentina
- § Institutos: Adoratrices Rosario, De la Familia (UCA Buenos Aires), Hijas de Cristo Rey (Villa Constitución - Santa Fe), Para el Matrimonio y la Familia (Universidad Austral - Buenos Aires), San Javier (San Nicolás), Terciario Antonio Ruiz Montoya (Posadas)
- § Jardín Los Senderos y Manantiales (Rosario)
- § Liga de Madres de Familia de Rosario y Santa Fe
- § Parroquias: Nuestra Señora de Belén (Chabás), Nuestra Señora de Fátima (Santa Fe), Nuestra Señora de los Ángeles (Rosario), Nuestra Señora del Huerto (Santa Fe), Nuestra Señora del Rosario (Hnos. Maristas), Sagrado Corazón de Jesús (Las Rosas), San Pablo (Villa Constitución), Inmaculada Concepción (Rosario), Ntra. Señora de Luján (San Nicolás), Santa Rosa de Lima (Las Rosas)
- § Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Santa Fe
- § Pastoral Juvenil Arquidiocesana (Rosario)
- § Plaza Mayor (Paraná)
- § Residencia Universitaria Cheroga (Rosario)
- § Rotarac y Rotary Club Rosario y Ruedas Femeninas Nacionales
- § Secretariado de la Familia (Rosario)
- § Universidades: Austral (Rosario), Católica Argentina (Sedes Paraná y Rosario), Católica de Santiago del Estero (Rafaela), Católica de Sta. Fe y De Belgrano (Bs. As.).
- § Escuela de Negocios (Mendoza)