“Estamos recorriendo empresas, visitamos algunos talleres y dos grandes empresas como Corlasa y Sica, para consultarles cómo viene la actividad. La mayoría de ellos nos marcó un parate de la actividad lo que obligó a realizar una reducción de personal”, comentó Cammisi.
En esa recorrida, el edil visitó empresas que compraron terrenos para instalarse en el Parque Industrial y contó que “a muchas de ellas se les está haciendo difícil la situación ya que se les está cobrando toda la infraestructura que en un principio pensaban que no iban a tener que pagar porque esperaban que el dinero viniera de la Nación o de algún otro ente”.
“A quienes más les preocupa esto es a los pequeños empresarios, ya que algunos están pagando cuotas de entre 15 y 17 mil pesos para la infraestructura, que se suma a lo que pagan por el terreno, más el alquiler actual, y no tienen certeza de cuándo van a poder empezar a edificar en el Parque Industrial, donde también deberán invertir en su galpón para instalarse”, especificó.
“Por todo esto estamos visitando las empresas para conocer la situación en detalle, y con estas inquietudes que estamos recogiendo seguramente haremos alguna solicitud de información desde el Concejo para que la gente que invirtió tenga en claro cómo es la situación y cuándo se van a poder instalar”, adelantó en declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio.
Ante esto, el edil opinó que “el municipio debería aportar más, justamente en apoyo a estos pequeños emprendedores que no pueden hacer frente a todas estas obligaciones”. “Creo que el Estado debería estar presente de otra manera y tal vez hacer más gestiones a nivel nacional, porque en su momento hubo dirigentes de orden nacional que prometieron aportes y hasta el momento esos aportes no se ven”, cuestionó.
Asimismo, criticó que “Jorge Simonutti (presidente de Sica y principal impulsor del Parque Industrial) señala que tiene muchas ideas para aportar pero lamentablemente hoy por hoy no lo tienen en cuenta. Él tiene muchas ideas para mejorar esta situación y no se toman en cuenta”.
“Desde el Estado, Ejecutivo y Legislativo, tenemos que ver la forma de proteger a estos pequeños emprendedores. Habrá que buscar la manera, sincerar la situación y ver la forma de que no terminen queriendo vender el terreno porque no pueden pagar. Por eso vamos a seguir recogiendo información en las empresas para poder ser la voz de estos pequeños empresarios que tanto aportan a la ciudad”, concluyó.
[gallery columns="2" ids="106311,106312"]
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio