Lamberto señaló que el sistema 911 “es un instrumento muy rápido entre la llamada que se recibe en Santa Fe y la ubicación en el monitor de Esperanza y de allí a los móviles policiales, ya que no se tarda más de 4 ó 5 segundos, es decir que se está en condiciones de atender rápidamente situaciones de seguridad pero también de atención sanitaria, bomberos, defensa civil”.
Aseveró que “se inicia en Esperanza con 12 personas y 17 móviles equipados con GPS para atender el servicio, lo que es una cifra importante para la ciudad y que nos permite atender las necesidades que se vayan generando”.
No obstante, aclaró que “está comprobado que desde que el sistema comienza a funcionar aumenta la cantidad de llamadas –que muchas veces lamentablemente son bromas- por lo cual también se va a poner en marcha un sistema de evaluación: qué respuesta hubo frente a la llamada y a su vez verificar la respuesta e ir corrigiendo los errores que se puedan cometer”.
Consultado por la inversión que implicó la implementación del servicio, dijo que “forma parte de un sistema global y lo costoso fue la instalación del equipamiento en Santa Fe y Rosario, donde opera el call center”. “Hoy tenemos en funcionamiento un sistema de monitoreo a través de cámaras que permite recibir la llamada, determinar el horario, el teléfono donde se generó esa llamada, a qué móvil se reporta la comunicación y con posterioridad también se recibe la información de lo actuado, es decir que es un sistema muy importante”, especificó.
Anunció además que “se entregarán más móviles policiales en el departamento, como parte del plan del primer semestre, y en el segundo semestre se reforzará a la ciudad de Esperanza. Tenemos un plan que se está terminando, esperamos que se completará en un mes y medio y otro que se está licitando para incorporar más móviles. Hace falta tener móviles presentables y esto hace a una política de la seguridad”.
Respecto de los cuestionamientos a la política de seguridad provincial y los pedidos de renuncia que circularon los últimos días, el ministro sostuvo que “cada día el plan de seguridad democrática se va instalando, los hechos han disminuido y sabemos que siempre hay dificultades, pero lo importante es que vamos conduciendo la fuerza hacia los nuevos parámetros de un plan de seguridad”. “Estamos convencidos de que estamos capacitando la fuerza y generando acciones como nunca, pero hay que tener en cuenta que estas cosas no se logran de la noche a la mañana”, afirmó.
“En cuanto a mi carácter de ministro, viniendo de la política es lógico que uno esté expuesto, pero lo asumimos de esa forma. Que se queden tranquilos que sabemos hacia dónde vamos y la provincia de Santa Fe por primera vez tiene un plan de seguridad democrática, como no tuvo nunca”, sentenció.
Dijo sentirse “preocupado” por los últimos robos ocurridos en joyerías de Esperanza y aseguró: “Estamos siguiendo la pista de los tres robos, queremos saber si hay una ligación, si hay complicidad local. En el último caso tenemos una pista que se está investigando, no bajamos nunca los brazos y están trabajando investigadores de Santa Fe, así que esperamos tener resultados”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio