En diálogo con la prensa, Pirola hizo un reconocimiento para “la ex intendenta Ana María Meiners que luchó durante muchos años, y a quien acompañamos por más de 11 años para que vuelva a ser un patrimonio para todos los esperancinos y que además cumpla funciones como las que va a tener para el PAMI, Anses, el Correo”.
Destacó asimismo que “lo importante es la continuidad de esto, durante muchos gobiernos planteábamos la necesidad de recursos que no llegaban, llegaron en la gestión anterior, y con más del 90% de la obra este nuevo gobierno decidió continuarla y terminarla, y hoy tenemos la satisfacción de recuperar esto para todos los esperancinos y todos los habitantes del Departamento”.
Pionero de una manera de hacer colaborativa, el senador destacó que, desde siempre impulsó el trabajo con todos como la única vía para lograr verdaderas transformaciones. “Este enfoque, que promuevo de manera natural, muchas veces no es tan habitual en la política, es un tiempo complejo y eso es preocupante. Necesitamos más compromiso y menos divisiones para alcanzar lo que nuestras comunidades merecen”.
Consultado por la situación de la obra pública en la provincia, sostuvo que “las dificultades están a la vista, hay esfuerzo por parte del gobierno de seguir, en su momento planteamos la necesidad de la continuidad de la ruta 70, Ruta Segura, que en parte se está haciendo y en otras se está repavimentando. De nuestro lugar vamos acompañando y apoyando con distintas leyes de emergencia que apoyamos desde el inicio de la gestión del gobernador Pullaro como es en infraestructura, salud, educación, seguridad, y esperamos que esto vaya dando resultados, en la medida de las posibilidades. Lo vamos monitoreando y también reclamando las cuestiones que van apareciendo”.
La lógica del Presupuesto nacional es seguir chupando recursos de nuestras provincias para financiar las cuestiones nacionalesRubén Pirola
En cuanto al Presupuesto 2025 que presentó el Presidente Javier Milei, Pirola consideró que “abrió un gran interrogante, el propio ministro de Economía de la provincia dijo que tienen que reescribir el Presupuesto provincial y verdaderamente cuando uno mira los indicadores observa que hay una necesidad de ajuste que esperamos que la provincia no la traslade, más allá de las que ya lleva adelante el propio gobernador Pullaro, porque en definitiva es un ajuste hacia todos los santafesinos”.
“La lógica del Presupuesto nacional es seguir chupando recursos de nuestras provincias para financiar las cuestiones nacionales, donde hay obras nacionales que están paradas en la provincia de Santa Fe y en nuestro Departamento, y obviamente necesitamos que los recursos vuelvan. Es un gran interrogante”, concluyó.
Hoy celebramos la recuperación de un patrimonio clave para los esperancinos. Junto a Ana María, ex intendente, trabajamos más de 11 años para que este edificio del correo vuelva a brindar servicios esenciales como el de correo, ANSES y PAMI para todo Las Colonias. pic.twitter.com/bnX82wfO0u
— Rubén Pirola (@rubenpirola) September 18, 2024