Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Picca: El PRO y el PJ se juegan el interés nacional

Picca dijo en la CSC Radio que  vive estas horas “con la prudencia del contexto en el cual se está llevando adelante la culminación del proceso electoral, pero confiados porque los números que tenemos nos dan una victoria muy pequeña pero con posibilidad del triunfo”.

 

 

 

Al respecto, explicó que “la tendencia se va a mantener, porque la mayoría de los telegramas que no fueron escrutados son de Rosario y las actas de escrutinio verificadas por el partido nos da la victoria en su mayoría” y aclaró que “hubo telegramas que no se computaron por errores de confección o son poco legibles en algunos casos”.

 

 

 

Consultado por el significado político de un triunfo, el dirigente aseguró que “es un gran aprendizaje, porque indudablemente la provincia de Santa Fe se transformó en un  campo de batalla en el que dos modelos se han cruzado”. Al respecto, explicitó: “Efectivamente el modelo de Santa Fe no era viable porque la derecha neoliberal quiere regresar al poder en las elecciones presidenciales y el populismo kirchnerista quiere mantenerse allí, mientras que el modelo de Santa Fe respeta la división de poderes y se preocupa por la democracia moderna y participativa”.

 

 

 

No obstante sobre este último punto, admitió: “La ciudadanía nos señala que se están cometiendo algunos errores de los que tomamos nota, porque lo primero que hacemos los socialistas es reconocer la realidad y ver las cosas a corregir”.

 

 

 

De todos modos, agregó que “también es cierto que Santa Fe ha sido puesta en el escenario nacional como el emblema de las peores prácticas, como sucedió con el tema de la inseguridad”.

 

Ante ello, respondió que “en todo el territorio de la provincia el Estado está presente, y el Plan Estratégico del gobierno provincial es el primer plan de integración de una provincia de norte a sur con diferencias muy marcadas, donde la mejora que se ha hecho por llevar educación y salud a un norte postergado, más los acueductos que están en marcha, es todo muy palpable”.

 

 

 

Ante las fuertes acusaciones que realizaron dirigentes del PRO y el kirchnerismo, Picca analizó que “se están jugando el interés nacional y la de Santa Fe es una vidriera muy importante para esos dos modelos”. “El 5 de julio, el PRO pone a prueba en la ciudad de Buenos Aires su capacidad de continuar en la gestión y esta derrota de Santa Fe lo puede mellar incluso para la carrera presidencial de (Mauricio) Macri, y en el caso del kirchnerismo necesita sumar victorias en las principales vidrieras del país porque también posiciona al Frente para la Victoria para su continuidad a nivel nacional”, resumió.

 

 

 

En ese contexto, dijo que “desde el socialismo y con una actitud visionaria, Hermes Binner se bajó de la candidatura no sólo porque los partidos que habían firmado un acuerdo para integrar una propuesta de centro izquierda la terminaron desintegrando sino también porque tenía que cuidar Santa Fe, ya que si Binner seguía en la carrera presidencial iba a subir la presión contra la gestión socialista de la provincia”. “A tal punto es así que Binner se bajó de la postulación a la presidencia y al mes volvió la Gendarmería a la provincia”, ejemplificó.

 

 

 

Sobre las acusaciones de Del Sel por la existencia de una campaña sucia, sentenció: “Nosotros somos respetuosos. En toda campaña política hay folclore que proviene de los militantes, el entusiasmo y la pasión, pero la figura de Miguel Del Sel no fue atacada en lo personal, aunque el gobernador Bonfatti dijo que quería conocer sus propuestas”.

 

 

 

También calificó como “muy sintomático que en la noche del pasado domingo hablara Macri y no Del Sel”. “Incluso no me pareció prudente que Macri venga a advertir –hasta con un tono amenazante- al gobierno para que lleve el escrutinio definitivo con normalidad, cuando la provincia ha hecho una bandera de la transparencia. Me pareció exagerado; estaba nervioso porque estaban sufriendo una gran sorpresa ya que tenían otras expectativas, pero como todo dirigente político debía mantener la calma. Era Del Sel, que era candidato a gobernador, el que tenía que hablar, y Macri no tenía necesidad de actuar de representante o abogado defensor”, criticó.

 

 

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

CHARLA Picca
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso