Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Pese a la incertidumbre nacional, el Nodo Agroecológico sigue su trabajo sin descanso

El referente del Nodo Agroecológico Territorial, Carlos D’ Angelo, brindó un panorama del trabajo que se viene desarrollando.

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, D’ Angelo comentó que “el nodo es parte de un proyecto mucho mayor a nivel nacional dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y su Dirección de Agroecología. En la actualidad hay 11 nodos agroecológicos en el país, desde Jujuy hasta a región del Comahue en el sur. En la provincia hay dos: uno es el nuestro, que es el Nodo Agroecológico Región Centro y el otro está ubicado en el sur de la provincia, en proximidades de Rosario”.

 

 

 

 

 

En cuanto al trabajo, indicó que “actualmente estamos viendo cómo se van definiendo las política a nivel nacional para ir definiendo los pasos que vamos a seguir”.

 

 

 

 

 

Especificó que “la idea es que dentro de la producción de tipo agroecológico hay muchos actores involucrados, como las facultades de agronomía, los INTA, las organizaciones de productores, organizaciones de consumidores, y el objetivo de los nodos agroecológicos es ir generando conexiones entre estos diferentes actores para que, en función de las necesidades que se van presentando, se pueda ir avanzando”.

 

 

 

 

 

“Cada actor tiene un rol y nosotros por formar parte de la Facultad de Agronomía nuestro rol es ir generando estructuras dentro de la institución para ir desarrollando lo agroecológico, y en ese sentido este año estamos comenzando con una materia optativa para los alumnos de 4to. y 5to. año de la facultad que tiene que ver con lo agroecológico y también estamos desarrollando otros proyectos”, puntualizó.

 

 

 

 

 

Por otra parte, comentó que “los productores que están ubicados en proximidades de las ciudades y están obligados a tener un manejo de la producción sin el uso de agroquímicos, generan inquietudes de asesoramiento, de acompañamiento, y las mismas se van canalizando hacia la facultad, hacia el INTA o hacia las experiencias de productores de otras localidades más avanzadas y se van intercambiando conocimientos, información y se va construyendo la red. Se va construyendo en función de las problemáticas que se van presentando en el territorio”.

 

 

 

CARLOS D' ANGELO FACULTAD NODO AGROECOLÓGICO NODO AGROECOLÓGICO TERRITORIAL ESPERANZA PRODUCCION productores
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso