Por José Zenclussen
El Concejo Municipal sesionó este lunes y además de los temas protocolares como declarar de interés jornadas deportivas, institucionales y el Rally de la Luna, aprobó dos ordenanzas de importancia para la gestión del "Frente Unidos" en la ciudad.
Por unanimidad el Concejo Municipal autorizó al Intendente Municipal Rodrigo Müller a contraer un crédito con el Banco de Santa Fe que se abonará con fondos de Rentas Generales para la compra de dos camiones con caja compactadora de residuos.
Los dos camiones tienen un costo estimado en $ 324.428.000 y la modalidad del crédito es prendario con cálculo de tasas alemán.
El lógico fundamento del endeudamiento es mejorar la prestación del servicio de recolección de residuos en la ciudad. Tras la exposición de la Secretaria de Hacienda Mara Rivolta en comisión realizada la semana pasada y la incorporación de información oficial, el expediente fue tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad.
Expropiación de 38 hectáreas en Esperanza
También el Concejo Municipal aprobó por unanimidad una ordenanza que autoriza al Intendente Municipal a elevar un pedido de expropiación por utilidad pública de dos parcelas ubicadas en el extremo norte del distrito Esperanza.
Rodrigo Müller en persona concurrió al poder legislativo a solicitar la aprobación y explicó la negociación que se viene llevando adelante con la empresa propietaria de los dos terrenos y la necesidad de contar con rapidez con los terrenos para desarrollar licitaciones y obras en el lugar.
Se trata de un lote de 14,5 hectáreas donde se construirá la ampliación del relleno sanitario de la ciudad. El existente está colapsado y el Limpes ya no cuenta con espacio para continuar tratando los residuos domiciliarios.
El otro lote es de 24,5 hectáreas y se destinará en el lugar la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales que la ciudad necesita para elevar la cantidad de ciudadanos con cobertura de este servicio que por estos años cayó al 60% de la población.
Según pudo conocer EDXD, ambos terrenos pertenecen a la empresa Dabefa S.A. que se dedica a la cría y engorde de ganado vacuno, cuyo apoderado es José Néstor Vignatti.
La falta de entendimiento sobre el precio a pagar para la compra de los terrenos viene de la gestión Meiners y estaría relacionado con el tipo de dolar a pagar para la operación.
Según se explica en el expediente que forma parte de la ordenanza, el gobierno provincial adquiriría el terreno para la planta de líquidos cloacales y la municipalidad la parcela más chica destinada al relleno sanitario.
Ahora la ordenanza votada por unanimidad en el Concejo Municipal será elevada a la Provincia de Santa Fe para que se eleve un proyecto de ley que contemple la posibilidad de expropiación. El mismo deberá ser aprobado por Diputados y Senadores de Santa Fe, cámaras donde el "Frente Unidos" tiene amplia mayoría.