Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

PASO para elegir candidatos a diputados

Dos millones 700 mil santafesinos habilitados para los comicios nacionales. Las primarias provinciales se harán solamente en 103 localidades.

El domingo próximo, en forma paralela -aunque con sistemas electorales diferentes- Santa Fe tendrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir los candidatos que el 22 de octubre competirán por las 9 bancas de diputados nacionales y en la provincia para 12 intendencias, renovar 51 concejos municipales, constituir 4 nuevos, y definir todas las comisiones comunales de 5 y 3 miembros.

A diferencia de las restantes provincias argentinas donde la mayoría de las fuerzas electorales evitaron competir en las PASO, en Santa Fe el domingo venidero, 10 de los 17 partidos, alianzas o frentes electorales definirán sus listas. A las 7 restantes les alcanzará con superar el piso del 1,5% de los votos para estar el 22 de octubre.

Pero además, en la categoría diputados nacionales, definirán sus listas el propio oficialismo (Frente Progresista Cívico Social) y el Frente Justicialista mientras que en otros frentes deberán superar esa instancia dos de los candidatos con fuerte conocimiento ciudadano, especialmente en el sur de la provincia, Jorge Boasso (en Unite) y Amalia Granata (Partido Popular).

El padrón nacional en el distrito Santa Fe comprende 2.715.300 ciudadanos entre los cuales están incluidos 67.900 menores de 16 y 17 años que no están habilitados para hacerlos en la elección provincial. Se constituirán 8.041 mesas cuyas urnas fueron depositadas este viernes en dependencias de la Secretaría Electoral Nacional de calle San Jerónimo para ser distribuidas esta semana en toda la provincia.

Las elecciones de octubre en Santa Fe servirán para elegir 9 diputados nacionales con mandato entre diciembre de 2017 y diciembre de 2021.

Las primarias servirán para definir las listas definitivas del Frente Progresista (2 listas); Espacio Grande (12); Frente Justicialista (3); Alianza Vamos Juntos (4); Partido Federal (2); Movimiento Independiente Renovador (2); Partido del Campo Popular (7); Unite (9); Partido Autonomista (3) y Partido Popular (7).

En cambio, tienen lista única Cambiemos, el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Proyecto Santafesino, Frente Social y Popular, Ciudad Futura, Partido Nacionalista Constitucional Unir, Partido Unión Celeste y Blanco.

En el caso de la elección de diputados, en el cuarto oscuro el elector deberá optar por una de las 57 boletas de papel para colocar en el sobre y éste en la urna.

En la provincia

En las elecciones primarias santafesinas donde no hay cargos provinciales en juego, la ley electoral exceptúa de esa instancia a las localidades donde todas las fuerzas tengan lista única o bien donde hay una sola lista en general. Es la situación que se repite en la mayoría de los pueblos y en algunas ciudades santafesinas. De las 363 localidades que tiene Santa Fe, solo habrá primarias en 103. Claro, la instancia abarca a las principales ciudades por lo que el padrón habilitado es de 2.162.700 ciudadanos que se distribuirán en 6.496 meses. En las restantes 260 localidades los colegios electorales solo abrirán para la mesa nacional.

La particularidad de esta elección es el debut de la categoría de ciudad de cuatro localidades que elegirán su primer intendente y constituirán su primer concejo municipal de seis integrantes. Son Florencia (dpto General Obligado); Romang (San Javier) y Suardi y San Guillermo (San Cristóbal). Estas más 8 ciudades que deben renovar sus intendencias Armstrong (Belgrano); El Trébol (San Martín); Fray Luis Beltrán, Puerto San Martín y Roldán (San Lorenzo); Las Toscas (Gral Obligado) y San José del Rincón y Recreo (La Capital).

En Armstrong, Las Toscas, Puerto General San Martín, Romang, San Guillermo y Suardi la primaria será una buena encuesta para intendentes porque son candidatos únicos por cada fuerza y la competencia será en las listas de concejales.

El resto de las ciudades definirá sus candidatos a intendentes para el 22 de octubre.

En los 55 concejos municipales se deberán elegir 204 concejales titulares y hay una fuerte competencia en las principales ciudades como Rosario, Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista con varias listas en cada frente político.

En cuanto a las 308 comunas que deben renovar sus miembros, en 74 se anotaron listas únicas mientras que en otras 13 la primaria del domingo venidero permitirá determinar ya el futuro presidente comunal porque es una competencia en el mismo espacio político. En 12 de esos pueblos, la interna es en el Frente Progresista y en Landeta será entre justicialistas.

En la elección municipal o comunal se vota mediante el sistema de boleta única donde el elector utiliza el tilde para seleccionar su opción.

Renovación

De los nueve diputados que terminan su mandato el 10 de diciembre próximo, cuatro buscan repetir en los siguientes cuatro años: Luciano Laspina y Gisela Scaglia desde Cambiemos; la socialista Alicia Ciciliani desde el Frente Progresista y Josefina González desde el Frente Justicialista.

En cambio, Hermes Binner, Mario Barletta, Ricardo Spinozzi, Ana Copes y Eduardo Seminara no serán candidatos a repetir.

La elección nacional

- 9 diputados nacionales se elegirán en octubre desde Santa Fe

- 57 listas en las PASO estarán compitiendo el domingo

- 10 listas definirán candidatos en PASO

- 7 listas deberán  pasar el piso del 1,5%

- 2.715.300 ciudadanos votan para diputados

- 67.900 menores de 16 y 17 años podrán votar para diputados

- 8.041 mesas en toda la provincia para elegir diputados

La elección provincial

- 12 intendentes serán elegidos en octubre

- 204 concejales titulares para 55 ciudades

- 103 localidades harán paso municipal o comunal

- 74 comunas tienen lista única

- 13 comunas en PASO definen su autoridad comunal

- 2.162.700 ciudadanos podrán votar en la elección provincial

- 25.500 extranjeros habilitados para votar en las municipales

- 6.496 mesas para elecciones municipales y comunales

Las cabezas de lista

Los principales candidatos de los siete espacios con lista única oficializada son los siguientes:

Cambiemos: Albor Cantard, Luciano Laspina, Lucila Lehmann y Gisela Scaglia.

Frente de Izquierda y los Trabajadores: Octavio Crivaro y Jorgelina Signa.

* Proyecto Santafesino: Diego Giuliano y Laura Venesia.

Frente Social y Popular: Carlos Del Frade y Rosana Menéndez.

Partido Nacionalista Constitucional Unir: Mario Renzi y Analía Gómez.

Partido Unión Celeste y Blanco: Rosana De Giuseppe y Horacio Reschia.

* Ciudad Futura: Caren Tepp y Beatriz Priotti.

Las internas

En los diez espacios con internas este es el cuadro de situación:

Frente Progresista Cívico y Social (2 listas): Por un lado Sumemos por Santa Fe con María Eugenia Schmuck y Fabián Palo Oliver y Adelante con Luis Contigiani, Fabián Bastia, Alicia Cicliani y Cándido Cruz.

Espacio Grande: (12) Juan Antonio Martino (Vamos por más), Arnaldo Ghione (Con fe es posible), Alfonso Sfiligoy (Nueva provincia); María Laura Martino (Ciudadanos en red); María Magdalena Barrios (Creer es poder); Eduardo Contreras (El pueblo vuelve); Federico Alvarez (Unidos por la libertad); Omar Biancucci (Por los pobres); Verónica López Nordio (Frente igualdad animal); Luisina Alvarez (Ni una); Luciano Casiello (Forza Santa Fe) y Diego Méndez (La hora del pueblo).

* Frente Justicialista: (3). Unidad Ciudadana con Agustín Rossi, Josefina González, Patricia Mounier y Esteban Bogdanich. Compromiso con la gente encabezada por Pablo Dibert y Claudia Tabares y Nuevo Espacio Santafesino con Alejandra Rodenas, Juan José Saleme, Antonio Donello y Claudia Giaccone.

Vamos Juntos: (4) Mario Deschi (en dos boletas); Ricardo González (Ahora estamos) y Daniel Ibañez (Unidos por Santa Fe).

Partido Federal: (2) Sergio Ré (Dignidad ciudadana) y Ramón Villan (Recreo Social).

Movimiento Independiente Renovador: (2) Mora Ferrari (Santa Fe segura) y Marcelo Folch (Desarrollo agro industrial).

Partido del Campo Popular: (7) Néstor Giuria (Frente de los jubilados), Yamil Salerno (Proyecto Joven), Mario Morello (Más ); José Martín; Martín Brochero (Con total seguridad); Carolina Allemandi (Juntos es posible) y Laura Deloste (Por la década ganada).

* Unite por la Libertad y la Dignidad: (9) José Bonacci (Nueva democracia); Jorge Trassante (Salud Comunitaria); Cristian Rodríguez (Esperanza santafesina); Florentino Ramírez (Un nuevo tiempo); Rubén Vigil (Frente de unidad naciente); Martín Luna (Ciudadanos responsables): Néstor Yofre (Compresión), Jones Alvarado y Jorge Boasso, Paola Passadore y Roberto Marconi (Fuerza para el cambio).

Partido Autonomista: (3) Alba Sicevich (Santa Fe camina), Ricardo Cuassolo (Jubilados) y Mauricio Frois (Todos juntos).

Partido Popular: (6) Natalia Mancini (Mujeres Unidas), Amalia Granata (Una Santa Fe renovada); Ezequiel Natale (La patria somos todos): Sergio Delpontigo (Momento de renovar Santa Fe); Víctor Maolo (Protagonistas); Miguel Villanueva (Red ciudadana).

Fuente: El Litoral / Mario Cáffaro.

DATOS DIPUTADOS ELECCIONES INFORME primarias santa fe
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso