“En esta edición se superaron ampliamente los objetivos que nos propusimos a principio de año cuando comenzó la comercialización de stands y además el desarrollo de los tres días del Paseo en el SUM fue todo un éxito, así que estamos muy contentas”, aseveró Ramuno en la CSC Radio.
Señaló que “todavía no hay números de la cantidad de gente que ingresó al predio y pudo disfrutar del paseo, pero el movimiento que se pudo ver superó las expectativas porque hubo mucha gente todo el tiempo, tanto visitando stands como recorriendo el predio, paseando y disfrutando de los espectáculos”. “Se contó con más de 60 stands y la oferta de productos fue altísima”, agregó.
En cuanto a la participación del sector, comentó que “hubo comercios de muchos años en la ciudad que aprovecharon para hacer ofertas especiales y utilizaron todo el stand para liquidar cosas fuera de temporada o hacer ofertas para atraer al público y nuevos comercios que aprovecharon a hacer promoción tanto del comercio en sí como de sus productos, y así darse a conocer”.
“Es probable que lo haya visitado más gente, pero siempre se toma un mínimo de cinco o seis mil personas que visitan el paseo, y eso les permite a los comercios tomar contacto con la gente, promocionarse y hacer que los clientes luego visiten el negocio; en el cierre del domingo a los comerciantes los vimos muy contentos y muchos nos pidieron que se repita a fin de año, con lo cual vemos que la iniciativa es un esfuerzo que da frutos”, resumió.
Asimismo, señaló que “la idea es que este esfuerzo le dé frutos al comercio, que la actividad comercial y de servicios se desarrolle para poder competir en este momento que está bastante complicado, y darle herramientas para acercar la gente al comercio”.
Destacó además que “desde el sector de mujeres de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) hicieron un reconocimiento al trabajo de la comisión de mujeres del CICAE y al evento en sí, porque la idea es poder replicarlo a nivel nacional en otras ciudades”.
Finalmente resaltó que el Paseo “se puede llevar a cabo porque hay un gran trabajo en equipo dentro de la comisión y porque hay un trabajo en red que realmente tiene repuesta desde la Municipalidad que nos apoya con promoción y espectáculos, y un gran aporte que hizo el Ministerio de la Producción de la Provincia que nos permitió subsidiar parte de los stands y con eso atraer más expositores”. “También para Bomberos Voluntarios va el agradecimiento por acompañar la iniciativa”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio