Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Para el PJ, las elecciones de 2017 deben unificarse

La posición fue adoptada por el Consejo Ejecutivo provincial que se reunió con las autoridades de los 19 departamentos. Exhortación a la unidad de concejales locales para presidir el cuerpo de la ciudad capital.

 

 

El Partido Justicialista de Santa Fe se pronunció a favor de la unificación de las fechas electorales entre Nación y Provincia el año próximo para evitar que la ciudadanía concurra cuatro veces a las urnas. Es que para ambos comicios se requiere la primaria abierta, simultánea y obligatoria para seleccionar los candidatos.

La postura justicialista fue definida este viernes por el Consejo Ejecutivo provincial que preside Ricardo Olivera durante un plenario ampliado del cual participaron los secretarios generales de los 19 ejecutivos departamentales.

El propio Olivera había mantenido reuniones y diálogos telefónicos con diferentes dirigentes de toda la provincia en los últimos días para ir conociendo sus opiniones ante la inminencia del nuevo año electoral. “Si el gobierno nos convoca para conocer nuestra opinión ya tenemos el pronunciamiento partidario”, le dijo Olivera a El Litoral.

El año venidero, la provincia debe renovar la mitad de los diputados nacionales en elecciones previstas por el Código Electoral Nacional para el cuarto domingo octubre con primarias obligatorias que las debe convocar el presidente de la Nación y cuya fecha aún no fue definida.

A nivel provincial, la convocatoria del año venidero será para elegir 12 intendentes de otras tantas ciudades, entre ellas las cuatro nuevas declaradas sobre fines del año 2015, esto es Suardi y San Guillermo, en el dpto. San Cristóbal; Romang, en San Javier, y Florencia, en General Obligado. También la elección es para renovar por mitades todos los Concejos Municipales a excepción de esas cuatro ciudades que elegirán a sus primeros seis integrantes. En tanto, se renuevan la totalidad de las autoridades comunales. La elección municipal y comunal también va precedida de primaria que se puede evitar en el caso de que todas las fuerzas que compitan tengan lista única.

“Respecto al calendario electoral nacional y provincial, se ha puesto a consideración la postura que debería tomar el Partido Justicialista con referencia a si las elecciones se deben realizar en forma unificada o desdoblada. Teniendo como principal argumento que el PJ es un movimiento nacional, que expresa un proyecto de construcción colectiva y además tomando en cuenta que la ciudadanía debería concurrir en cuatro oportunidades a sufragar; es postura de este partido, que las elecciones sean desarrolladas en forma unificada”, dice el pronunciamiento partidario.

La decisión de unificar o no las elecciones depende del titular del Poder Ejecutivo y la gestión de Miguel Lifschitz ha señalado que lo consultará con los partidos, primero en el propio Frente Progresista, y luego con las otras fuerzas políticas de la provincia.

 

Nueve

 

  • Las bancas de diputados nacionales que renovará Santa Fe el año próximo son nueve y reemplazarán a los que asumieron en 2013. Esa elección la ganó el Frente Progresista que sentó en el Congreso a Hermes Binner, Mario Barletta, Pablo Javkin (reemplazado luego por Ana Copes) y Alicia Ciciliani. Segundo fue el PRO con Miguel del Sel (lo reemplaza Luciano Laspina), Gisela Scaglia, Ricardo Spinozzi) y tercero el Frente para la Victoria con Jorge Obeid (lo sucedió Eduardo Seminara) y Josefina González.

Fuente El Litoral / Foto reunión en el PJ Las Colonias con Ricardo Olivera - archivo

 

[{adj:176526 size-full}]

ELECCIONES PARTIDO JUSTICIALISTA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso