Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Para Arancedo el gobierno nacional deberá crear una Afip contra la droga

Es una figura de nivel nacional que visita seguido la ciudad con cuya comunidad mantiene una estrecha relación. El arzobispo de Santa Fe y nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo estuvo anoche en los estudios de Play TV y habló de diversos temas en el programa Sin Vueltas.

 

 

 

Sobre el cargo a nivel nacional que ocupa señaló que “es un servicio que la Iglesia me pide, realizaré una tarea de acompañamiento en las líneas pastorales del país, los obispos han pensado que yo podría ejercer dicha función y les agradezco a mis pares el gesto de confianza y espero responder a la misma”.

 

 

 

Ratificó que se trata de un servicio para un sacerdote con 44 años de experiencia, “la vida es un servicio siguiendo a Jesús, servicio misionero, por lo tanto los cargos debemos vivirlos así, como un servicio, soy el mismo sacerdote de siempre”. También adelantó que se reunirá en los próximos días la Conferencia Episcopal donde estarán presentes la autoridades, “los días 14 y 15 de diciembre, se concretarán los primeros encuentros para definir líneas de trabajo y las comisiones”.

 

 

 

Remarcó que no se trata de la rama política de la Iglesia, “es un servicio en el nivel pastoral en la Argentina. No me tomen como político, sí como pastor que a veces opino sobre temas clave, siempre desde el Evangelio, cuando se habla del pobre, de la solidaridad, pero siempre desde la postura del obispo, el camino de la iglesia es el hombre”.

 

 

 

Señaló el prelado que por supuesto que habrá un mayor contacto con los políticos y funcionarios y se refirió al encuentro con la Presidenta al que calificó de muy cordial, “Nos recibió en la casa de gobierno, había un lindo clima distendido de cordialidad”. Destacó que espera que se mantenga ese espíritu dialoguista, haremos todo lo posible porque así sea, es necesario hablar con claridad sobre temas que son importantes para la Iglesia y por supuesto para los argentinos. El diálogo no significa diluir los temas claves”.

 

 

 

Sobre las nuevas generaciones que se suman al sacerdocio señaló que “no es tan fácil encontrar jóvenes, todos los años hay chicos pensando el tema”. Indicó que es fundamental la familia “ahí se va preparando el oído para escuchar el llamado luego la parroquia y su entorno juegan también un papel importante para despertar su vocación, es necesario estar preparado para oír el llamado, nadie ama lo que no conoce”.

 

 

 

Al referirse a la capital de Las Colonias no ahorró elogios, “a Esperanza la distingue su apego a la familia, a la fe, al trabajo, hechos que son muy valorable y hay que mantenerlos sin dudas y también es importante como la fe fue creciendo y extendiendo en los barrios”.

 

 

 

ABORTO.

 

“La postura de la Iglesia es clara, defendemos dos vidas no una, la vida de la madre y del hijo, hay que hacerle valorar en ella lo que en ella existe no lo que va a existir, el primer derecho es la vida, pasar ese límite es tremendo y que la respuesta de la sociedad sea otra es dejar de lado el derecho humano a la vida”, señaló Arancedo.

 

 

 

Estamos hablando de un ser autónomo que tiene su propio ADN, hay que reflexionar mucho sobre el tema –agregó, - no con ese sentido absoluto de la libertad como intentando imitar a Dios, crear sin providencia, crear cosas sin un futuro”.

 

 

 

También se alegró porque muchas comunas se declaran a favor de la vida, “y el mensaje se extiende, toman partido también en esta ciudad que sin dudas es pro vida”. Señaló que también se lo hizo saber a la Presidenta, “no vamos a dejar de hablar con la claridad que estamos hablando ahora, sabemos que piensa la iglesia, lo tenemos bien en claro”.

 

 

 

En cuanto al controvertido tema de la pobreza indicó que “está siempre presente no como tema estratégico sino como fidelidad al mensaje de Jesús, una Iglesia que no tenga en su agenda la pobreza no sería fiel al Evangelio que predica”. Y Agregó que “caridad es educar también, no sólo es dar cosas, desprecio la caridad por la vergüenza que encierra diría Yupanqui, es elevar, dar amor”.

 

 

 

Por otra parte agregó que “el gobierno tiene la responsabilidad del bien común, crear las condiciones necesarios la distribución del ingreso. La asistencia es válida en lo inmediato pero no es válida en el tiempo, nos acostumbramos mal a eso, el trabajo engendra libertad”.

 

 

 

DROGAS.

 

En cuanto al tema del consumo y venta de drogas afirmó que preocupa mucho, “también es tema de agenda de la Iglesia, entendemos que va avanzando y donde avanza mata, con el silencio de muchos y la complicidad de otros, es necesario contar con actitudes muy definidas por parte del gobierno”.

 

 

 

La justicia debe actuar indicó, “así como la Afip tiene capacidad para atrapar a todo evasor sería lindo que nade se escape en el tema drogas, podría crearse una especie de Afip contra la droga. Hace falta decisión política”, aseveró.

 

 

 

“Hay que ayudar al chico, al enfermo, que busca cubrir un vacío que tiene, no hay un hoy un mañana un futuro que los ponga en camino para alcanzar aquello que todos buscan, un trabajo, una novia, una vida, cuando carece de proyectos, de ideales se queda en la orfandad”.

 

 

 

Señaló finalmente que es “un gusto estar aquí con la posibilidad de encontrarme con el programa y una vez más con los esperancinos. Estamos empezando el adviento preparen una Navidad buena en su casa, en su corazón, que la vida sea un camino de preparación”.

ABORTO ARANCEDO conferencia episcopal
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso