Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Panorama económico con cambios y tensiones

El contador Carlos Correa brindó un panorama de la realidad económica delineada por el nuevo gobierno nacional y mencionó que existe “una fuerte suba de tasas, una fuerte suba de la tasa cambiaria, con un dólar rondando los 15 pesos, lo que hace que muchos precios de la economía sigan ese camino ascendente generando muchas tensiones”.

 

En dialogo con la CSC Radio, Correa explicó que “hay una fuerte tensión por todo lo que trae aparejado esta devaluación de casi el 50 por ciento, y ayer llegó el record histórico del dólar oficial a 14,30 subiendo fuertemente más de 16 centavos lo que crea una expectativa y una tensión con respecto a cómo quedarán las tasas de interés y la preocupación más grande es la inflación”.

 

Entre las preocupaciones marcó “el proceso recesivo” y a modo de ejemplo indicó que “la industria automotriz –que es un buen termómetro- tuvo la peor caída de los últimos años”.

 

También consideró que “hay cuestiones impositivas para resolver y por eso ayer desde el gobierno ya dieron una tibia señal de que se están ocupando del tema previo a la gran reforma impositiva que se espera para marzo, cuando comience a funcionar el Congreso, y salió un plan de pagos por parte de AFIP”.

 

Especificó que “se trata de un plan de pagos de facilidades permanentes que dará la posibilidad de ponerse al día con algunas obligaciones y desde julio se implementará un scoring de cumplimiento fiscal, para ver la forma de dar mejores facilidades al contribuyente que es cumplidor y por alguna razón en un momento determinado tuvo dificultades”.

 

En cuanto al régimen de monotributo, comentó que “vencido el plazo para la recategorización, AFIP dio a conocer un listado de 7.500 contribuyentes que quedaron excluidos del monotributo”. Al respecto, Correa sostuvo que “los topes hoy en todos los parámetros son muy bajos y hay que actualizarlos, algo que seguramente tendrá un cambio sustancial a partir de abril una vez que se haya definido ganancias”.

 

Respecto del impuesto a las ganancias, explicó que “si bien el gobierno tiene facultad para realizar cambios por decreto hay una decisión política de no hacerlo porque se descuenta que habrá acuerdo en el Congreso”.

 

El contador adelantó al respecto que “no solamente se cambiará el mínimo no imponible –que fue lo único que se modificó durante los últimos 12 años- sino que además se actualizarán las deducciones relativas a carga de familia y la escala que de acuerdo a la ganancia va gravando con un mayor porcentaje y que paga todo autónomo y asalariado”.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

ECONOMIA IMPOSITIVO PANORAMA ECONÓMICO tributario
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso