Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Padre Marcelo Mendoza: “Vivir en el disenso no está mal, vivir en la violencia sí”

En diálogo con la CSC Radio, el padre Mendoza comentó que la Encíclica “Laudato Si” está “inspirada en el cántico de las criaturas de San Francisco, patrono de la ecología”. En ese marco habló de la importancia el cuidado de la casa común.

 

Tomando en cuenta el inicio de la campaña política, el sacerdote mencionó “la proliferación de los carteles en las ciudades, o los vecinos que tiran la basura en los campos porque no se ve” y ante ello, dijo que “todos podemos hacer algo para cuidar la casa común, quitando los carteles políticos tras las elecciones, separando los residuos, haciéndose cargo cada uno de los residuos que genera, evitando el uso de bolsas plásticas, reduciendo la contaminación ambiental en nuestras casas”.

 

En paralelo, reflexionó que “en la Cuaresma, este tiempo hasta el 21 de abril, es un tiempo de conversión y de reciclar, viendo qué cosas tenemos para darle un nuevo uso o qué cosas dejar atrás”.

 

En síntesis, aconsejó que “hay que agradecer la naturaleza que nos rodea, cuidar la casa común y generar menos residuos”.

 

Redes sociales

 

El padre Mendoza contó su relación con las nuevas tecnologías: “Hace un tiempo trabajo en redes sociales, empecé como un desafío personal y luego me adentré en ciberseguridad por mi trabajo en las escuelas con todo el cuidado que los papás deben tener con sus hijos y las redes, y hoy trabajo en marketing digital en la iglesia”.

 

Al respecto, explicitó que “en esto hay que crear entornos saludables, también en redes sociales, donde cada uno puede expresar su posición, su mirada, lo cual hace a la diversidad y a la ciudadanía”. “En la manera de expresarnos también necesitamos generar nuevas experiencias de diálogo, lo que es muy difícil en redes sociales”, acotó.

 

En ese sentido citó al importante escritor y semiólogo italiano Humberto Eco. “Él tenía una mirada negativa sobre las redes sociales y si bien me parecía desatinado en su momento, para los tiempos que corren, coincido con él en que se ha generado mucho odio en las redes –especialmente en Twitter- como los conocidos haiters, que son como odiadores compulsivos”, refirió.

 

Agregó que “hay que preguntarse si lo que uno dice por las redes, también lo puede decir cara a cara; y de qué manera se pueden decir las cosas de manera empática. Se puede disentir, no tenemos por qué pensar todos lo mismo, por eso hay que ver de qué modo se expresa el disenso. Vivir en el disenso no está mal, vivir en la violencia sí”.

 

Vía Crucis Viviente

 

En otro orden de cosas, mencionó que se están preparando diversas actividades con motivo de Semana Santa e invitó especialmente a la comunidad a participar de un Vía Crucis Viviente que se realizará el viernes 5 de abril a las 20 horas frente a la Basílica.

 

Cumpleaños benéfico

 

Con motivo de su cumpleaños número 43 este sábado 30 de marzo y “ante la triste noticia del aumento de la pobreza, donde uno de cada tres argentinos es pobre, decidí poder compartir la previa de mi cumple y hacerlo benéfico, porque en Cáritas asistimos a 72 familias mensualmente.

 

“Con la colaboración de Cáritas, de servidores de la ciudad, de donaciones y la comisión de festejos decidimos aunar esfuerzos y por eso se compartirá un arroz con pollo, y el regalo que le pedí a la gente que asista es un alimento no perecedero que será donado a Cáritas”, concluyó.

 

 

ESPERANZA PADRE MARCELO MENDOZA REDES SOCIALES VIA CRUCIS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso