Engler contó que “los concejales necesitaban aclarar algunas informaciones, pese a que ya se acercaron diversos datos al Ejecutivo y al propio Concejo Municipal”. De todos modos, dijo que “se siguió charlando sobre el tema y sobre la necesidad real de tener las guardias permanentes” y consideró que “hay unanimidad en que el objetivo debe ser ese”.
Respecto al proyecto oficial para cobrar una tasa de 2,50 pesos destinada a las guardias, el dirigente sostuvo que “se sigue buscando la forma de no afectar al vecino”, aunque opinó que “esto debería haberse discutido al aprobar el presupuesto a inicio del año, pero de todos modos no es una carga tan importante y hay manifestaciones de sobra de que la comunidad lo está aceptando”.
En cuanto al dinero necesario, explicó que “es necesario cubrir los sueldos, y los otros gastos como aportes jubilatorios, obras sociales, reemplazos o vacaciones”. También reiteró que “sólo se piden cuatro personas, porque también se pueden cubrir las eventualidades con los voluntarios”.
Asimismo, aclaró que “el plantel del cuartel es voluntario, es decir que cada bombero tiene su trabajo y esto lo hace en los ratos libres y cuando se lo necesita de forma voluntaria; con lo cual quien esté en las guardias si no tiene un sueldo no tiene forma de llevar el pan a su casa; y si lo hace un voluntario se le duplicaría la carga horaria”.
Consultado sobre la pronta resolución del conflicto, opinó: “Creo que estamos más cerca y se va entendiendo cada vez más que son necesarias, que la ciudad de Esperanza debe tener las guardias permanentes porque forma parte de la calidad de vida de los esperancinos. Creo que se camina hacia buen puerto”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio