Lo debatido en el Concejo Municipal ayer tuvo como dato saliente que la oposición apoyó el proyecto tal cual lo envió el Ejecutivo y los propios concejales oficialistas votaron otro proyecto. Las "chispas" se dieron en un debate punto a punto entre Andrea Martínez (UCR) y Hugo Becchio (Pro) donde la primera demostró sustento técnico y el segundo reconoció querer tenerla de su lado en cualquier discusión.
Lo que se debatió es la posibilidad de habilitar mayor cantidad de metros cuadrados cubiertos de construcción en lotes de barrios residenciales donde la norma regula que sólo un porcentaje del terreno puede ser ocupado con construcción. Son temas excesivamente técnicos y para los cuales los concejales toman contacto con profesionales de la construcción.
Se trata de modificar pequeños índices que habilitan más construcción en terrenos de viviendas ubicadas en zonas como Barrio Unidos, Parque de la Agricultura o Barrio Aaron Castellanos, denominados técnicamente "residencial" y donde se debe tener atención especial con el "Factor de Ocupación del Terreno" que determina cuanto espacio de la superficie se puede construir, el "Factor de Ocupación de Superficie" es decir cuantos metros cuadrados se pueden construir y el "Plano Límite" que regula la altura de las construcciones hasta el cielorraso superior de la vivienda.
Martínez presentó el proyecto de Blangini en el recinto y explicó porqué aprobaban ese primer envío del Plan Esperanza Sustentable como un "primer paso" de una serie de ordenanzas que serán modificadas. También agradeció al personal del Concejo Municipal y criticó con ironía al DEM ya que si aprobaban tal cual lo enviado realizaban una serie de derogaciones de normas que retrotraían la normativa de construcción al año 1993. Increíble que existan tantos empleados en la Secretaría de Obras Públicas y que dos empleados del Concejo Municipal adviertan tamaños errores en la redacción de ordenanzas de tanta trascendencia.
Con sustento técnico y sólo para entendidos, la concejal radical explicó los motivos por los cuales aceptaban ese proyecto y daban ese primer apoyo. Luego la concejal Gabriela Oggioni dijo que apoyaba esa norma y que era un primer paso tras el cual auguraba participación de todos los actores y la posibilidad de llegar a un consenso para los próximos proyectos que serían de mayor trascendencia.
"Esto ahora lo llaman 'Esperanza Sustentable' pero hay que decir que se trata del Plan Regulador sin muchos cambios" dijo Martínez al preguntarse porqué tanto debate con asesores foráneos para cambiar tan poco.
Hugo Becchio actuó nuevamente como el jefe del bloque de concejales oficialistas, aunque junto a los justicialistas rechazaron el proyecto de Blangini y Meiners. El concejal Pro volvió a hablar de su diálogo con los vecinos, los edificios en altura y las casas sin sol en una ciudad con características de construcciones bajas. En realidad Becchio habló de algo que no se debatía en ese momento en el Concejo Municipal ya que no se modificaban alturas de construcciones céntricas sino que se afectaban a barrios residenciales.
Kirnen, Becchio y Elena impulsaron un proyecto para ampliar más metros cuadrados cubiertos pero proponían bajar la altura de 9 a 7 metros en barrios residenciales, cuando el proyecto original los mantenía en 9 metros. Por momentos quedó la sensación que no todos los ediles sabían de lo que estaban hablando.
"No es cuestión de bajar alturas por bajar, deben ser serios" les dijo Martínez a los tres concejales del PJ y Pro, para luego avanzar en ejemplos técnicos donde explicaba que lo pretendido en esa bajada de altura generaría grandes problemas edilicios en esas futuras construcciones. "Usted tiene razón Martínez, siempre la quiero tener de mi lado en el debate, pero nosotros también hicimos nuestros estudios" dijo Becchio quien dijo defender a todos los vecinos y no sólo a los inversores.
"Por fin se discute una ciudad de cara al futuro, aprobamos lo que envió el Ejecutivo y nos comprometemos a seguir el debate" dijo Gabriela Oggioni en el recinto.
Todos los ediles participaron del debate que mantuvo posturas y terminó con el 4-3 de votos UCR-PDP a favor del proyecto enviado por Meiners. Curioso en el plano político pero a la vez de alerta por lo que vendrá en materia de discusión del plan ahora denominado "Esperanza Sustentable", que hasta el momento no generó grandes novedades de desarrollo para la ciudad.
j.z.