Este viernes 31 de marzo se realizará en la Vecinal del Barrio Sur, en el predio del ex Ferrocarril, un nuevo operativo de esterilizaciones masivas de perros y gatos a cargo de la Asociación Esperancina Protectora de Animales (AEPA). María Isabel Moos, destacó la necesidad de aumentar el número de castraciones para tener un mejor control poblacional.
En diálogo con la CSC Radio, Moos recordó que las castraciones se realizan “a partir de las 8, por orden de llegada y los animales deben ser acompañados por un mayor de edad. El animal debe tener un ayuno de 12 horas de sólidos y líquidos, concurrir con correa si es perro y en una bolsa de arpillera si es un gato”.
Resaltó que en esta oportunidad “tendrá un costo de 50 pesos por persona y solamente se castrarán hembras”. En cuanto al cobro, indicó que “la idea siempre es hacerla de forma gratuita pero se trata de un modo de colaboración porque hoy los costos son muy cuesta arriba”.
La dirigente reiteró la necesidad de “realizar más castraciones de las que se hacen actualmente, porque la Municipalidad sólo efectúa 80”. “Para tener un control poblacional años atrás se calculaba que cada cuatro personas había un animal y hoy es la mitad; es decir que si hay 50.000 habitantes en Esperanza, 25.000 son perros y gatos, con lo cual hay que castrar el 10 por ciento anual lo que sería realizar 2.500 castraciones anuales”, explicó.
“Si se pudiera tener una jornada todos los meses de 30 esterilizaciones, estaríamos en 120 o 130 en jornadas masivas, pero la institución tiene un costo fijo en veterinarias de entre 6.000 y 7.000 pesos por mes porque aunque no se hacen jornadas se esterilizan mascotas igual”, comentó.
Mencionó además que el refugio de mascotas abandonadas continúa trabajando “por un comodato firmado con la Municipalidad y actualmente hay 36 animales” y días pasados en una reunión con el secretario de Gobierno, Alfonso Gómez, “se solicitó una mejora en las condiciones edilicias del lugar, caniles, bateas, y una mejora en la atención de los animales”.