En diálogo con la CSC Radio, Müller confirmó que “se envió un proyecto de reforma con varios cambios, si bien hemos enviado un texto ordenado para facilitar la comprensión de los concejales y el trabajo legislativo con respecto al plan propuesto”. Puntualizó que “tiene que ver con cuestiones técnicas, por un lado, y por otro lado, con cuestiones que tienen la finalidad de asegurar la sustentabilidad, es decir la ejecución del plan y la facilidad al vecino de poder abonarlo, dado que es un plan de contribución de mejoras”.
Sobre los cambios, detalló que “se extendió la cantidad de cuotas durante un año más para reducir esa cuota; se incorpora la condición de que cada canal que abone la provincia –lo cual se está gestionando- reduzca el valor de la cuota del vecino; y en cuanto a la cobrabilidad, el último plan terminó con una morosidad superior al 30% y ello fue por el contexto económico y la inflación, pero otro poco también por la morosidad en la ejecución del plan, con lo cual la pretensión es cumplir a rajatabla –o al menos acercarse lo más posible- el 18% de incobrabilidad que estaba planteado”.
Agregó que “la comisión vecinal de seguimiento es un pedido mío, que incorporé yo en el anterior plan, para que los vecinos nos controlen el avance y la tardanza en la ejecución, en el caso de que haya, para informar a qué se debe la misma”.
Además, informó que “se retiraron algunas cuadras de un barrio en particular que tiene problemas hídricos, y no había fundamentación hídrica suficiente para ejecutar el pavimento ahí, sobre todo en barrio Solares del Labriego porque no está determinado ni siquiera por dónde pasarían los canales más importantes de ese barrio. Esto depende del estudio de la Facultad de Ciencias hídricas porque de los canales al este no hay un estudio dado que la expansión de la ciudad fue posterior a 1998, que fue el último estudio grande que encaró la ciudad de Esperanza en materia hídrica y que es el que rige y guía la ejecución de los canales de la ciudad. Hasta tanto no tengamos ese estudio finalizado, que está a mitad de camino y que estaría finalizado a principios del año que viene, no podremos avanzar en ese sector”.
En este contexto, explicó que “si bien no se incorpora Solares del Labriego, pero sí incorpora las colectoras de ruta 70, según un pedido del área de Obras Públicas”.
Asimismo, explicitó que “el último punto tiene que ver con un cambio urbanístico, donde algunas calles se convierten en avenidas y estamos pidiendo al Concejo que lo autorice. Son calles Hohenfels en todo su tramo hasta la intersección con calle Soler; toda calle Soler entre Hohenfels y Janssen, y avenida Rafaela entre Soler y 9 de Julio”.
Respecto de la ejecución de avenidas, reconoció que “Rafaela será avenida entre 9 de Julio y Soler, pero entre 9 de Julio y Colonizadores quedará como calle. Originariamente, en un primer momento, estaba previsto como avenida y no sé por qué motivo se habrá decidido retirarlo como avenida, pero nos pareció que era mejor hacer una avenida en ese sector para continuar el tramo de Avenida Rafaela. Del mismo modo se retiró calle 9 de Julio por una cuestión hídrica, por un pedido expreso del Departamento de Asuntos Hídricos, dado que el canal que hay que hacer es de grandísimas dimensiones y debe atravesar por debajo de la ruta 6 y extenderlo por calle España”.
Por otra parte, resaltó que “hay más zonas que en el anterior plan, ya que una zona de grandes dimensiones se subdividió para poder seguir más rápido el avance de obra”.En cuanto a las calles de ripio con cordón cuneta, Müller explicitó que “no podíamos tener otro plan aparte, y las áreas de obras e infraestructura pública están analizando un proyecto respectivo, pero hasta tanto no avancemos con los planes que tiene pendiente el Concejo no lo estaríamos enviando. Estamos terminando y ultimando un proyecto de ordenanza para eso, para aquel que desea convertir la calle de ripio con cordón cuneta, porque los costos son distintos ya que ahí solamente se debería abonar el hormigón”. “Tenemos varios pedidos de vecinos de distintos sectores y queremos darles respuesta, pero estamos ultimando el proyecto y aguardando que se sancionen los otros proyectos de obra que enviamos al Concejo”, advirtió.
“Se están priorizando aquellos canales que resuelven la situación de un barrio entero, para poder avanzar en el pavimento de todo el barrio completo. En este caso, con esos dos canales de Stein y Carrel se resuelve la problemática del barrio Unidos entero”, explicó.
Finalmente, reconoció que se espera su pronto tratamiento: “Lo esperamos, aunque hay una cuestión ajena a los concejales porque han estado mudándose a la nueva sede del Concejo. Creo que ya esta semana tienen la primera sesión y a partir de ahí los tiempos lo fijarán ellos. Estamos a disposición, así se lo transmitimos a los concejales con los cuales hablamos, para ir las veces que lo requieran, pero como es un proyecto de reforma solamente, creo que les va a facilitar la rapidez en el tratamiento”.