En diálogo con la CSC Radio, Sarmiento comentó que su empresa, Metalúrgica Sarmiento, participó de la ArMinera “que es una exposición donde todo el sector de la minería de Argentina e internacional viene a ofrecer productos y también están los compradores, con rondas de negocios, y demás. Estuvimos presentes en un stand general que organizó la provincia de Santa Fe”.
En ese marco, explicó que “con la Federación Industrial conformamos junto a la provincia una mesa de gas, petróleo y minería que tiene más de 250 integrantes de Santa Fe, y en esta oportunidad nos tocó salir sorteados junto con otras 20 empresas para participar de esta feria de minería”.
Al respecto, planteó que “el tema minería es lo que se está previendo a futuro que va a ser una de las partes de desarrollo que tenga para crecer la República Argentina en volumen de producción, aunque siempre está en tela de juicio cómo hacer minería. De todos modos, hay estudios que plantean que, si la minería se realiza de la manera adecuada, con las protecciones necesarias y bien manejada, es un rubro que va a derramar mucho, sobre todo en las provincias donde tienen los minerales como San Juan, Salta, Mendoza”.
Destacó que “marcó un hecho importante la presencia del gobernador de la provincia al inaugura el stand, junto con el gobernador de Mendoza” y señaló que “un proceso minero lleva muchos años de estudio para detectar dónde está la mejor posibilidad de extraer y después de eso recién viene la inversión fuerte de hacer las instalaciones necesarias y demás, con lo cual nosotros sembrando para ver en qué se podrá cosechar. En este momento el sector minero está con muchos proyectos a salir, pero está todavía ralentizado”.
En este marco, resumió que “la industria genera trabajo digno, decente, y todas las pymes le ponemos cada día el hombro al país”.
La realidad del ITEC
Por otra parte, en su calidad de presidente de la Fundación del Instituto Tecnológico “El Molino”, refirió que “este año es revelador en cuanto a la necesidad que tenía el sector joven para poder estudiar e insertarse; hemos desarrollado una nueva carrera con lo cual hay cinco Tecnicaturas y la sorpresa es que tenemos en carrera más de 300 alumnos, una cifra que nos da alegría porque significa que se vienen haciendo muy bien las cosas”.
Valoró que “hay una muy buena articulación con el sector público, tanto municipal como provincial que hacen su aporte, y el valor más importante que lo tienen las industrias que hacen un aporte mensual para poder sostener el Instituto, y la misión de que nadie se quede sin poder estudiar por la cuestión económica”.
Al respecto, refirió que “el ITEC está marcando un hito en la ciudad, el viernes estuvimos con el nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rapallini, que cuando le mostré el proyecto y le conté cómo se trabaja en la ciudad, la articulación y la salida laboral que tienen los jóvenes quedó sorprendido y le ofrecí proyectar esto a nivel nacional en cada una de las localidades que sean industrialmente potables. Nos parece que, a través de un modelo de desarrollo industrial con educación, se puede revertir a futuro la situación”.
“El ITEC viene muy bien, con capacitaciones permanentes en la industria 4.0 y en inteligencia artificial, así que estamos a la vanguardia de la educación, con un trabajo que viene de muchos años y que nos permite hoy estar muy bien posicionados”, concluyó.