Defiende la participación vecinal y celebra el compromiso de los contribuyentes en defensa de sus necesidades urbanas. Cuando confirmó su candidatura a concejal por un sector del PJ pidió licencia en la presidencia de la Vecinal Este. Jorge Debiaggi y Hugo Becchio también surgieron desde esa institución, aunque nuestro entrevistado marca diferencias con la actitud del titular de la Federación de Vecinales. Está dispuesto a trabajar todos los días como concejal y no sólo “un rato” a la semana y promete seguir su camino político como candidato o militante más allá de estas elecciones.
- ¿Por qué participar en política?
- Hace un año que me involucré en este proyecto plural, participativo y de renovación, aposté a colaborar en la construcción de esa propuesta. El trabajo y la confianza que tiene este grupo de jóvenes me convenció que es importante la participación. Impulsan la renovación dentro del PJ, ya que durante muchos años trabajaron en el partido y los fueron dejando de lado, poniendo en un freezer porque los dirigentes no querían que alguien les haga sombra.
- ¿Por qué con Rafael Bielsa - Oscar Martínez?
- Con “Cachi” nos empezamos a reunir hace bastante y nos dimos cuenta que coincidíamos con sus ideas. Compartimos volver a las bases, ver cara a cara a la gente, saber de sus problemas para encontrar las soluciones. Es un proyecto renovador en el plano provincial, pero está claro que nuestra iniciativa no termina el día de las elecciones, es una propuesta que venimos trabajando territorialmente, armando cosas, consiguiendo lo que hace falta, militando siempre, eso es el justicialismo, no es
un sello, una Unidad Básica cerrada, se trata de un movimiento que transforma la realidad y que entiende que el gobierno, el Estado y sus dirigentes deben servir a la gente y no al revés.
- ¿Qué propone como concejal?
- No es solamente mí candidatura, es el proyecto de Bielsa - Martinez, Germán Kahlow diputado, Sergio Sosa senador, Bruno Rossi intendente, somos una propuesta interesante y completa. Bielsa ganó las elecciones en el 2007 en Esperanza y Las Colonias. “Cachi” es un hombre militante, trabajador y que viajó miles de kilómetros para conocer la realidad. Los dos tienen muchos vínculos con el gobierno nacional. Podemos gestionar un montón de proyectos para traer a la ciudad, avanzar hacia los barrios con las cloacas, gas, agua potable, con el proyecto “Salud 24 horas” que propone que en los dispensarios de los barrios no se cierre a la tarde o a la noche. También apuntaremos a terminar con el tema hídrico y los canales a cielo abierto.
EL CONCEJO Y EL PJ
- ¿Cómo observa al Concejo?
- El Legislativo ya venía mal con el Ejecutivo, pero la llegada de (Gabriel) Albarracín como asesor al gobierno de Ana Meiners crispó los ánimos, porque hay una puja de años con (Carlos) Fascendini. Eso hizo que el radicalismo se ponga más firme en su postura y se terminó complicando la relación entre el DEM y el Concejo y ya nada funcionó. La intendenta se terminó aislando, la UCR defendió el rol del Concejo, la institucionalidad, pero mezcló demasiadas cuestiones partidarias. Tampoco los concejales justicialistas hicieron un trabajo como para lograr algo, no la ayudaron a Meiners. Como no estaban con ella no hicieron nada, dejaron correr el tiempo y que los otros se peleen.
- Después de tantas peleas entre los referentes y la situación interna del PJ, ¿hay otra oportunidad para el justicialismo?
- Sí, todavía está en la gente la voluntad de renovación, busca un cambio que nosotros seriamente estamos dispuestos a dárselo. Nuestros dirigentes son jóvenes, pero desde hace años empezaron a trabajar en esto y tienen mucha experiencia. Quiero aclarar que tenemos proyectos y que, como en mi caso, resolví mi problema laboral y estoy en condiciones de trabajar las 24 horas por la ciudad. Sé que la tarea en el Concejo es importante, no se puede ir a la sesión y otros días de vez en cuando, además del diálogo político significa mucho trabajo.
LA CIUDAD Y LA VECINAL
- ¿Qué opina del estado de la ciudad?
- En estos meses mejoraron un poco los servicios, me parece que Vega contó con más dinero, compraron máquinas y en ese aspecto están tratando de hacer algunas cosas que llamen la atención y resuelvan problemas como la calle San Martín o lo del estacionamiento. Pero no hay otro proyecto serio a largo plazo, como no hay consenso o discusión política constructiva no se puede avanzar pensando más allá de algunas cuestiones puntuales. Lo que se necesita es un programa consensuado con las instituciones para llevar adelante, debe ser un proyecto serio y que le sirva a la gente.
- ¿Continúa siendo presidente de la vecinal Este?
- A fines del año pasado conversé con los colaboradores más cercanos y les aclaré que tenía intenciones de participar en política. Como estaba en marcha el proyecto de los talleres de música que la comisión directiva le dio prioridad y había contactado a los profesores para que empiecen, me pidieron que siga con eso y acepté. Hace poco pedí licencia y se realizó el traspaso al primer vocal que es Miguel Cassani. La gente de la comisión directiva en ningún momento me reclamó nada, todo se hizo con tiempo y bien.
FEDERACIóN Y CANDIDATOS
- ¿Es diferente a la situación de Hugo Becchio?
- Es distinta. El es afiliado radical y a través del PRO participa en una lista con Ana Meiners que es justicialista. El segundo problema es Ana Meiners, que para mí tiene un proyecto personal, a ella no le cambia nada si Becchio es concejal porque quizás quede en minoría. Con o sin él, si sigue siendo intendenta continuará gobernando por decreto. El tercer problema es que a los dirigentes del PJ les cayó muy mal que la intendenta ponga a un radical de candidato a primer concejal.
- ¿Y en la Federación de Vecinales?
- Los compañeros de Federación de Vecinales no están de acuerdo que él participe de esa manera. Si bien se advertía que defendía a la gestión, él no les dijo nada. Buena parte de los dirigentes vecinales están muy enojados.
- ¿Y usted?
- Yo no estoy enojado con Becchio, me parece que participar es bueno, es un sacrificio para la persona, decidirse a hacerlo es importante, siempre pedimos que la gente se involucre en los problemas de la ciudad, que son cuestiones que tenemos que resolver entre todos. A mi no me preocupa eso, sino cómo fue la decisión de él y todas las implicancias, me da pena.
- Después de todo esto, ¿se puede seguir trabajando en el Cabildo Abierto?
- Lo van a querer reflotar, ya hubo una reunión, pero como otros proyectos como el Pece o el Consejo Consultivo, son herramientas que utiliza el gobernante para tener consenso en sus decisiones. Las vecinales siempre fueron a todos esos programas. Si bien saben del riesgo de ser utilizados políticamente, quieren conocer y ser escuchados.
Fuente Edición Uno Domingo