Tras reunirse con el Presidente del CICAE y su Cámara de Comercio quedó en claro que la intendenta sólo estaría dispuesta a bajar el precio y a reducir una hora el cobro por la tarde. Sobre la mesa pusieron nuevas encuestas y un informe de CAME sobre la baja de ventas minoristas. La intendenta aseguró: “el sistema nace del ejercicio de escuchar, evaluar y decidir”.
Meiners y su gabinete recibieron al presidente del CICAE y a los integrantes de la Comisión de Comercio del CICAE. Analizaron el resultado de una encuesta que la entidad gremial empresaria realizó a socios y no socios.
“Como en cada acción o decisión que nos toca tomar, recibimos todas las sugerencias pertinentes para que las medidas a implementar resulten efectivas, y este caso no fue la excepción y de la misma manera lo seguimos, escuchando cada uno de los planteos y evaluando en consecuencia, por eso la apertura a la deliberación permanente, por eso este nuevo paso a la escucha activa para luego evaluar y llegar a una decisión que tome el todo del problema que significa el tránsito vehicular en una ciudad en crecimiento” expresó Gómez.
Un sistema que funciona
“Una de las conclusiones en las que hay coincidencia absoluta, es que el sistema funciona, cumple con su objetivo de facilitar y ordenar el tránsito, se ve cada día y al decir de muchos vecinos, muy por el contrario de ser una traba al comercio, el nuevo sistema al ordenar la circulación, es una nueva ventaja, muchos que no venían al centro a comprar por lo engorroso que era conseguir un lugar para estacionar hoy tienen la posibilidad de llegar, comprar e irse con total tranquilidad, en un lapso breve de tiempo” concluyó Alfonso Gómez.
El costo, una variable a tener en cuenta:
“Atendiendo a una propuesta concreta de los comercios vamos a trabajar sobre esta variante y explorar nuevas alternativas para acompañar de alguna manera y desde el lugar que nos toca a los ciudadanos que ven afectada su economía por la suba de tarifas de todo tipo y si bien ya avanzamos en el fraccionamiento del tiempo lo que redunda en un costo menor a quien utiliza el servicio hay alternativas a que se pueden profundizar, como por ejemplo comenzar a la tarde con el sistema una hora, hora y media más tarde que en la actualidad, o alguna otra alternativa a evaluar, conjuntamente con nuestros interlocutores institucionales y pensando en el beneficio para el total de los ciudadanos, siempre con el sistema funcionando, pues ha demostrado avances ciertos y concretos, todas posibilidades a evaluar” confirmó Mauricio Caussi.
Las ventas minoristas caen en todo el país.
Otra coincidencia que quedó evidenciada es que la caída en las ventas nada tiene que ver con la implementación del sistema, es que lamentablemente el reacomodamiento de las variables económicas que se produce en el país, hizo que las ventas minoristas cayeran un 4% en las ciudades de todo el país, tal como lo indica el informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
A futuro:
“El sistema nace del ejercicio de escuchar, evaluar y luego decidir, como lo decíamos, misma mecánica que implementamos en cada decisión que afecta al conjunto de los esperancinos, tenemos la responsabilidad de tomar el todo y darle respuesta y en ese proceso seguimos, hay voces muy a favor y otras en contra, eso está claro, pero estamos seguros por la experiencia vista en innumerables ciudades de la región, el país y el mundo que el sistema funciona y es la mejor manera de solucionar un tema, que de no solucionarse, si afecta la competitividad del centro de la ciudad” expresó al concluir el encuentro Ana Meiners.
[{adj:187823 size-full}]