Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Meiners abandona el Riesgo Hídrico Cero

El Concejo Municipal remitió una minuta de comunicación a la Intendenta Municipal para que explique varios temas relacionados con el sistema de desagües y el mantenimiento de los canales de la ciudad. El pedido surgió horas después del último fenómeno hídrico que afectó a la ciudad en el mes de abril pasado.

 

Los concejales solicitaron a la Intendenta y su gabinete que expliquen:

 

a)      El estado de todos los canales pluviales a cielo abierto, urbanos y rurales hasta sus desembocaduras.

 

b)      Los tipos de tareas de mantenimiento que se realizan y en qué períodos.

 

c)       Si los trabajos se llevan a cabo con personal municipal en su totalidad o si se realizan mediante contrataciones de terceros.

 

d)      Si existen estudios recientes sobre el escurrimiento de las aguas en el Distrito Esperanza.

 

e)      Informe el estado de mantenimiento del Canal Sur.

 

 

 

LA RESPUESTA

 

 

 

La nota es firmada por la Intendenta Municipal Ana Meiners, el Secretario de Obras Públicas Oreste Blangini, el Secretario de Gobierno Luciano Anza y los integrantes de las áreas técnicas del municipio.

 

No responden la comunicación en todos sus puntos y lo más saliente y sorpresivo se da en el final de la respuesta escrita en páginas oficiales donde se reconoce que el Riesgo Hídrico Cero es imposible de lograr.

 

Textualmente y como muestran los documentos que ilustran esta nota a la que tuvo acceso EDXD, la gestión Meiners explica sin que se le caiga la cara: “…las lluvias son mucho más severas y en cualquier época del año, por eso debemos hablar de disminuir riesgos y no de eliminarlos pues esto es algo imposible de lograr, se debe aprender a convivir con las amenazas y mitigar los daños lo más que se pueda”.

 

En pocas palabras la propia Intendenta Municipal le reconoce al Concejo Municipal y a la gente, que su promesa de campaña conocida como “Riesgo Hídrico Cero” es imposible de lograr. Los muchachos dirían… “¡A los botes!”.

 

 

 

LIMPIEZA DE CANALES

 

 

 

Otro tramo de la nota que la Secretaría que comanda Oreste Blangini informa a la intendenta y ésta a los concejales se destaca cual es el ritmo de los trabajos de limpieza de los canales a cielo abierto. Allí aseguran que en los canales urbanos se hacen limpiezas 2 o 3 veces por año, pero después entregan un listado de los trabajos de desmalezado y corte de renuevos en canales realizados entre noviembre del 2011 y abril de 2013.

 

Allí, en ese listado de los trabajos encargados, se observa claramente que el Canal 1º de Mayo desde calle Federico Meiners al norte fue ordenada su limpieza el 13 de Junio del 2012 y hasta mediados de mayo del 2013 no existió otro pedido de obra, es decir un año, una sola limpieza, contradiciendo lo que ellos mismos aseguran en su informe.

 

Otro dato que marca las falencias de la última lluvia importante del mes de abril fue la acumulación de agua en cantidad en el Barrio Unidos. Aquí la prueba del abandono oficial: En el Canal de calle Gonella entre Ruta 70 y Alem, ordenaron su limpieza el 11 de mayo del 2012 y desde allí a fines de abril del 2013, un año después, esos trabajos no se repitieron.

 

 

 

CANAL SUR

 

 

 

Muchas fueron las quejas sobre el estado del Canal Sur y pocas las respuestas específicas que brindo Blangini y su equipo a los concejales. Explican que el canal abarca jurisdicción de Esperanza y Empalme San Carlos y que su mantenimiento corresponde al Comité de Cuenca que integra el municipio.

 

Adjuntan sin mayores explicaciones un informe realizado en Abril del 2011 donde se evalúa el estado del mismo. El informe técnico tiene 75 páginas de las cuales 62 contienen fotografías ilustrativas.

 

Allí se presupuesta que para realizar un trabajo de mantenimiento integral del Canal Sur es necesario invertir $ 1.544.971, esa cotización fue realizada hace dos años.

 

Se especifica que la mayor inversión está destinada al retiro de alambrados y construcción de nuevos, desbosque y destronque y se deben realizar además trabajos con excavación mecánica para el canal y colocar alcantarillas nuevas. Reconocen la necesidad de un mantenimiento integral y responsabilizan a la provincia por la falta de respuestas.

 

 

 

HASTA AQUÍ LLEGAMOS

 

 

 

La nota asegura una frecuencia de mantenimiento de canales que después no se cumple, la necesidad de un mantenimiento del Canal Sur que fue cotizado hace dos años y que todavía no se hace, se reconoce que el sistema de desagües de las vías al norte no se podrá mejorar hasta que no se hagan obras de infraestructura y que por ello el riesgo hídrico cero es imposible de lograr y habrá que aprender a convivir con las inundaciones.

 

 

 

Los concejales tienen en su poder este expediente y lo analizarán en las próximas jornadas, sin descartar que el propio Secretario de Obras Públicas, cuya última aparición rutilante fue hablando de la proyección de la ciudad a 30 años, sea convocado al Concejo Municipal a dar explicaciones por sus flojas respuestas y más débiles acciones.

 

 

 

Al mismo tiempo los concejales siguen recibiendo informes sobre nuevas contrataciones de personal y monotributistas que realiza la intendenta al comenzar la campaña electoral. Renovado tiempo de promesas de campañas, tiempo de espejitos de colores o de riesgo hídrico cero, que hoy es lo mismo.

 

 

 

 

 

[gallery columns="4" ids="87444,87445,87446,87447"]

 

 

 

Galería de Imágenes: la nota central del expediente donde se menciona el trabajo realizado y el abandono del Riesgo Hídrico Cero.

CAMPAÑA concejo MEINERS PROMESA RIESGO HIDRICO CERO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso