El agua potable es una de las obras públicas que importan una prioridad porque tiene que ver con la salud de la gente.
Proponemos la modificación de la Ordenanza actual en lo que se refiere a:
a) COSTO DE LA OBRA: sobre el costo de materiales y mano de obra, el agregado de un 5% para amortización y alquiler de equipos y un 2% para gastos de inspección (que es lo que estipula ASSA, la empresa concesionaria). Se busca así que el vecino pague un precio justo por la obra, ya que la Ordenanza vigente prevé adicionales sobre los ítems indicados (mano de obra y materiales) de un 40%, lo cual constituye sobreprecio.
b) DISTRIBUCIÓN DEL MISMO ENTRE LOS FRENTISTAS: propone como base para el cálculo de lo que debe abonar cada propietario, los metros lineales de frente y la superficie del terreno, tal como se hizo históricamente. Hoy, los vecinos sufren una injusta distribución ya que al intervenir en la distribución del costo, además de los ítems señalados, la superficie edificada, la cual es dinámica y por lo tanto prácticamente incontrolable, surgen los tristes ejemplos de quienes al momento de la liquidación del costo de obra, pagaron por un terreno baldío y luego construyeron un hotel; mientras que quien tenía un casita de 70m2 pagó más del triple del que hizo una mansión.
FRENTE PROGRESISTA CÍVICO Y SOCIAL
Gobernador: Rubén Giustiniani Intendente: Daniel Grenón
Vice- gobernadora: Ana Copes Concejal: Gabriela Oggioni