En diálogo con la CSC Radio, Martínez planteó que “es necesario que los vecinos vayan a votar el domingo porque se eligen cuatro concejales en la ciudad y es importante poder romper la mayoría existente porque en un Concejo con una mayoría del mismo signo político que la gestión es muy difícil trabajar”.
“Por eso planteamos que es necesario cortar esta mayoría para que haya un equilibrio en el Concejo, para que vuelva el diálogo, para que podamos sentarnos en una mesa de comisión o en el recinto a discutir problemas que realmente la ciudad tiene y que los vecinos y las instituciones están reclamando. Esto no es en contra de alguien, sino que es a favor de la mayoría de todos los esperancinos y también es a favor de la democracia”, señaló.
En este marco, advirtió: “La elección que enfrentamos es muy difícil porque vamos contra un aparato que saca a la calle a todos los secretarios, a los coordinadores y a toda la gente que pusieron en esta gestión a militar, a repartir volantes y a trabajar en favor de un candidato con la plata de todos nosotros, y eso no se puede hacer. Hoy utilizan los recursos del Estado para hacer campaña política y eso es gravísimo”.
“Esta gestión no puede decir que Andrea Martínez no acompañó las obras y las cosas que necesitó el intendente para llevar adelante lo que tenía que hacer en la ciudad. Tanto ahora como en la anterior gestión, siempre acompañé todas las obras, y además trabajo con responsabilidad, presento proyectos, reviso absolutamente todos los expedientes. Por eso le pido a la gente que el domingo nos acompañe porque trabajamos en pos y en favor de la ciudad”, resumió.
Reuniones y charlas
Junto a integrantes del frente "Somos Vida y Libertad" la concejal Andrea Martínez participó de reuniones con representantes de instituciones intermedias de la ciudad. Como ya lo hizo con autoridades del CICAE, durante esta semana conversó con integrantes de la Unión de Comerciantes Esperancinos -UCOES- y con autoridades de la Sociedad Rural de Las Colonias.
"El objetivo común de estos encuentros es fortalecer el diálogo y mantener activos los reclamos de las instituciones para impulsar soluciones. Todo diálogo es para mejorar, es para crecer, es el diálogo que necesitamos en el Concejo", agregó.