Martínez afirmó en la CSC Radio que “para tratar el tema de la inseguridad debe actuarse sobre la base de la inclusión social y en ese aspecto tenemos claro que la solución definitiva a los problemas es la educación”. Por ello, explicó que la iniciativa del Boleto Educativo Gratuito “pretende eliminar las barreras que existen hoy para que los chicos vayan a la escuela, a partir de una política pública que implicaría que aquel que estudia y aquel que educa o trabaja en el proceso educativo no pague el boleto”.
Especificó que el proyecto incluye “a los chicos de colegios primarios, secundarios, universidades e institutos terciarios y a los docentes de establecimientos públicos y privados” y estimó que “los beneficiarios serían entre 230 y 250 mil en toda la provincia”.
En cuanto al sostenimiento de la iniciativa explicitó que “serían entre 35 y 40 millones de boletos, entre corta, media y larga distancia y el estimado de inversión es de entre 180 y 190 millones de pesos, y se implementaría a través de un sistema de tarjeta magnética que permitirá controlar que el chico ingrese a la escuela”. “No se plantea un subsidio para los empresarios y su puesta en marcha depende de una decisión política”, aclaró.
En ese sentido, se manifestó “convencido” de la “necesidad urgente de diseñar como política de Estado una batería de programas para acercar a los jóvenes a la educación y al trabajo”.
“Creemos que hay que premiar y estimular a aquellos jóvenes que tienen las posibilidades y se esfuerzan, pero también ayudar a aquellos que no tienen las posibilidades, para lo cual el Estado debe direccionar los recursos. En Santa Fe, 180 millones es un cuarto de lo que el gobierno provincial destina hoy en materia de publicidad”, sentenció.
Candidaturas de famosos
Por otra parte, Martínez opinó sobre la posible candidatura del cómico Pachu Peña y dijo que “la democracia permite que todos puedan participar”. En ese sentido se preguntó “cuál sería la diferencia entre Pachu Peña y Miguel Del Sel”.
No obstante, aclaró que “la política no es un chiste y exige de aquellos que se involucran la responsabilidad de entender que van a administrar la cosa pública y el bien común, lo cual no es una tarea menor. El Estado exige cada vez más de gente que lo conduzca con formación y capacitación y aquellos que se involucran deben hacerlo con responsabilidad”.
“Estas convocatorias a figuras famosas nacen de una crisis que hay en la dirigencia política, que a veces está más preocupada por la agenda de la política que por la agenda de la gente, y creo que en Santa Fe algunas fuerzas políticas están buscando suplantar la ausencia de propuestas, en vez de preocuparse por abordar los temas que le preocupan a la gente, como la inflación, el empleo y la inseguridad”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio