Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Martínez: El objetivo final del INMUHA no se cumple

Martínez recordó en la CSC Radio que “la semana pasada se solicitó información respecto de los recursos del INMUHA que han sido muchos y en los que estuvimos involucrados como Concejo porque se asignaron montos de una parte de Obras Menores 2012 y de Obras Menores 2014”. “En su momento cuando se vendieron los 16 lotes en Barrio La Orilla también los aprobó el Concejo,  y de la misma manera en que fuimos expeditivos y cuando el Ejecutivo necesitó dinero para inyectar al INMUHA siempre estuvimos dispuestos a hacerlo, por eso queremos saber cómo se gastan esos recursos”, explicó.

 

En el mismo sentido, aseguró que “el objetivo por el cual se creó el Instituto del Hábitat no se está cumpliendo, porque entregar materiales no era el objetivo final del organismo sino que era solucionar el tema del hábitat”.

 

Asimismo, cuestionó que “el único plan que está llevando adelante y que conocemos es el de las 32 viviendas en Barrio La Orilla que se están ejecutando con los recursos de Obras Menores 2012 y 2014”.  “No conocemos de ninguna otra gestión y por eso solicitamos la información, pero además porque la ordenanza de creación del Instituto obliga a la presentación semestral de balances y eso no se está cumpliendo”, sentenció.

 

Agregó que “si bien hay mucha gente que se anotó en el INMUHA, toda convocatoria para inscripciones debería ser abierta y publicitada porque incluso hay mucha gente que ni siquiera sabe dónde está ubicado el organismo. Creo que se debería dar más información a la comunidad”.

 

Presupuesto

 

Por otra parte, la edil explicitó que el proyecto de Presupuesto “se devolvió la semana pasada  porque había recursos que no estaban presupuestados en 2015 como son Obras Menores 2014 y Obras Menores 2015”.

 

Sin embargo, explicó que “la intención era devolverlo para que en la sesión de esta semana ingresara nuevamente con la corrección pertinente y luego se iba a aprobar, pero no entendemos porqué el expediente no volvió a ingresar y en este momento está en poder del Departamento Ejecutivo”.

 

Sesión de apertura de calles

 

Por último, Martínez destacó que “a raíz de reiterados pedidos de los vecinos” el Concejo aprobó la apertura de calle Maipú, de calle Amado Aufranc al norte, y dispuso la apertura definitiva y posterior consolidación de calle Estanislao Zeballos al Este de la ruta provincial 6.

 

También se solicitó al Departamento Ejecutivo Municipal la apertura de la calle Bonvín entre Belgrano y Rivadavia; mientras que con fuerza de ordenanza se dispuso un cambio de sentido de circulación de doble mano a mano única sentido Norte – Sur a calle Rafaela, desde Avenida Colonizadores hasta Cullen.

 

También se dispuso una prórroga para la amnistía que se aprobó en 2012, solamente para la presentación de legajos. Al respecto, explicó que “hubo entre 3.500 y 4.000 casos presentados, no solo de profesionales sino también de particulares, y días pasados se le solicitó al personal técnico del Departamento Ejecutivo que se trata de la última prórroga que se puede otorgar, dado que ya pasaron dos años desde que se aprobó la amnistía”.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

concejo Martinez SESION
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso