La convencional constituyente que representó a la Coalición Cívica en el debate fue una de las voces críticas y planteó cuestiones positivas del nuevo texto y los aspectos que critican. Adelantó que su sector realizará una presentación para plantear la inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Lucila Lehmann destacó, en declaraciones al programa De Frente de Play TV, como aspectos positivos "la limitación de las relecciones es algo positivo, la eliminación de la mayoría automática, que se formaba cuando un gobernador ganaba, la mitad más uno del recinto salía de su lista de diputados, eso también se eliminó".
Entre los puntos críticos la convencional explicó lo sucedido con la reforma del artículo 3 con la subordinación de la Iglesia Católica y el retiro "del lugar que se merece históricamente. Para mí es muy negativo porque va contra nuestra historia, contra el sector de fundación, contra nuestras raíces y eso realmente es algo que golpeó".
"Pero quiero hablar de lo más serio y lo más riesgoso de esta constitución: esta es una constitución que subordina directamente la Justicia al poder ejecutivo. Esto para mí es el puntapié de un sistema feudal, que suena raro, suena fuerte, pero cuando vos tenés un gobernador y que con esta constitución puede nombrar los jueces de la Corte Suprema de Justicia con una mayoría simple o sea lo nombra él y lo aprueba la mayoría simple en la legislatura, lo cual es algo que es es terrible", dijo Lehmann.
"Es una mayoría que ya cualquier gobierno circunstancial suele tener. Cuando vos pones el Ministerio Público de la Acusación que son todos los fiscales de la provincia, lo pones como un Poder extra. Quiero que sea autónomo autárquico, que sea independiente pero la designación de quien conduce ese órgano que es el fiscal general lo designa también el gobernador también es muy serio cuando el órgano de nombramiento de los fiscales y jueces ordinarios, que es el Consejo de la Magistratura, lo colocas dentro del poder ejecutivo también es algo muy grave".
[
"Este Consejo la Magistratura a su vez, arma una lista de fiscales, por ejemplo, de diez fiscales, de lo cual no hay orden de mérito en donde no hay concurso y en donde el gobernador elige el que le gusta. Y si el tribunal de enjuiciamiento que es y el órgano que se encarga de la remoción de los jueces y fiscales está compuesto por la mayoría de legisladores, de políticos", agregó Lucila Lehmann.
Es un escándalo
"La gravedad que tiene esta cuestión yo creo que es un escándalo, es un escándalo nacional que lamentablemente cuenta con un blindaje mediático muy fuerte", dijo la convencional, referente de Elisa Carrió en la provincia.
"Esta reforma atenta contra el orden republicano de la provincia de Santa Fe porque es una injerencia del poder político en la Justicia y no es algo que lo estoy diciendo sólo yo, lo dicen también en los colegios magistrados, de abogados, las asociaciones fiscales", agregó y contó que "el fiscal Luciani estuvo en Santa Fe con la ex fiscal Cecilia Goyeneche y advirtieron del peligro de esta situación; la redactora de Naciones Unidas también hizo una advertencia en este sentido, osea no es algo que dice Lucía Lehman, sino que es una alarma nacional e internacional".
Reclamo ante la Corte Suprema
"Nosotros vamos a ir a la Justicia, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con un planteo de inconstitucionalidad en este punto porque es muy grave, atenta contra el artículo 5 de la Constitución Nacional que dice que las provincias tienen que respetar la el orden republicano y la independencia de los poderes. Y esto es algo que se ha burlado, se ha violado. En la provincia de Santa Fe por parte del oficialismo y del acuerdo que ha hecho el oficialismo con sectores de entre comillas, una oposición, que estuvo representada por los senadores y es un acuerdo que hicieron a cambio de los privilegios", sentenció la dirigente de la Coalición Cívica ARI.
"También te dicen que sacamos ficha limpia como un logro, pero si vos no tenés una justicia independiente no es un logro, porque no va a haber denuncias, porque no va a haber investigación; lo mismo cuando uno dice; le sacamos los privilegios a los senadores para no tengan inmunidad de proceso. Eso está perfecto que se saque, ahora si vos tenés una justicia sometida al poder, nadie va investigar en el poder ni al poder político, ni al poder económico, y estamos hablando de una provincia atravesada por la corrupción, el narcotráfico y la inseguridad y que la verdad que esto es una alarma enorme, porque no hay ningún fiscal ni juez que se vaya a animar a investigar", explicó.