Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Llega a Esperanza "La Edad de la Ciruela"

Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT) y fue seleccionado para el estímulo “Gira Escénica Regional” otorgado mediante el programa Escena Santafesina del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe.

Entradas

Las anticipadas se pueden adquirir en la Secretaría de Cultura y Deportes  -en planta alta del Palacio municipal-, de 07.30 a 13 horas, con un costo de 100 pesos y de 120 pesos en la puerta, el día de la función.

La obra

Bajo la dirección de Jaquelina Abrigo y las interpretaciones de Agustina Eguiluz y Antonela González, el Grupo Teatral Pájaros Volados aborda la temática de una casa en la que habitan ocho mujeres y una multiplicidad de temas ocultos en el transcurrir de varias generaciones de la familia: una familia de mujeres… todas tristes, solas y un poco descocadas-descolocadas.

El autor 

Arístides Vargas es argentino. Nació en Córdoba, vivió desde niño en Mendoza y se exilió en 1975. Vive en Quito, Ecuador, desde 1978 donde, entre muchas otras cosas, fundó el legendario grupo teatral Malayerba. Es autor, además, de “Jardín de pulpos”, “Donde el viento hace buñuelos”, “Nuestra Señora de las Nubes” y “La razón blindada”.

Sinópsis

"Arístides Vargas crea esta maravillosa pieza donde las raíces familiares trazan un sinfín de emociones. Se trata de una obra sobre el intercambio epistolar de dos hermanas en el momento dramático en el que una le cuenta a la otra los últimos instantes de vida de la madre. Durante la comunicación, van surgiendo situaciones en las que recuerdan pasajes de su niñez y de otras etapas de sus vidas y de su parentela femenina. El pasado va adquiriendo presencia en el presente a través una multiplicidad de temas ocultos en el transcurrir de varias generaciones de su familia.

Adriática, Gumersinda, María, Francisca, Jacinta, Victoria, Eleonora y Celina son los pilares de esta casa, aunque solo quieran escapar de ella. Cada una, cuenta su forma de vivir, o sobrevivir, a los mandatos familiares. A través de un amplio abanico generacional, abuelas, tías, madres e hijas muestran en carne viva los vínculos que las unen entre sí más allá de la sangre: Las niñas juegan y cantan verdades; las jóvenes suspiran por aquello que no fue y no será mientras sigan allí; y las ancianas pelean en busca de un puñado de razones por encontrar culpables.

Esta familia de mujeres, todas tristes, solas y descocadas-descolocadas; atravesadas por el tiempo, la moral, la soledad, el desamor y la muerte. Una casa donde el sufrimiento humano no puede escapar de sí mismo, ya que a pesar del esfuerzo de cada mujer por liberarse, éstas son detenidas y marchitas".

 

 

 

CENTRO CULTURAL CENTRO CULTURAL DANTE ALIGHIERI OBRA TEATRAL TEATRO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso