Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Las últimas cartas

En búsqueda del triunfo cada uno de los sectores y candidatos comienzan a transitar horas decisivas de la campaña frente a un electorado que mayoritariamente tiene el voto definido en silencio y observa el comportamiento de cada uno de los actores. A excepción de los trabajos a nivel provincial no se conocieron encuestas confiables que adelanten triunfos contundentes en algunas de las categorías electorales de nuestra ciudad. Se sabe que Antonio Bonfatti lidera las preferencias en la elección para gobernador.

 

En Esperanza hacía mucho tiempo que no vivíamos una campaña tan vacía de proyectos. ¿Le interesa a la gente el compromiso de acción de cada candidato? Entre los tres postulantes a intendente solo uno presentó un resumen de propuestas, del resto la simplicidad de la expresión “todos ofrecemos lo mismo” marca la improvisación de la clase dirigente que, sin dudas, es el reflejo de un comportamiento social.

 

Si bien los medios de comunicación son el escenario de la pelea, el repetido compromiso al diálogo asumido por los políticos se diluye ante la imposibilidad de concretar un debate serio entre los postulantes a intendente. Solamente los tres candidatos a concejales más votados aceptaron un intercambio de ideas y posturas en un estudio de televisión (Sin Vueltas, Play TV), conociendo también que el centro de atención de estas elecciones pasan por los cargos ejecutivos.

 

 

 

LA CAMPAÑA

 

Escribimos en esta columna una semana después de las primarias que la ciudad había ratificado liderazgos, apoyado renovaciones y mostró un alto conocimiento de las personas postuladas. Cada uno de los protagonistas de la elección final jugó sus cartas en búsqueda de la preferencia mayoritaria sabiendo que en política uno más uno, generalmente, no es igual a dos.

 

La intendenta profundizó acciones y anuncios de menor rango, sin poder hasta el momento “bajar” ninguna obra de importancia con fondos nacionales a pesar del permanente peregrinar a los despachos porteños. Ana Meiners pretendió dejar en off side al presidente del Concejo con una puesta en escena por un compromiso ciudadano entre todos los actores políticos, pero solo pudo aglutinar al partido de gobierno y a dirigentes cercanos a su gestión. Tampoco logró mostrar la “foto” con los vencidos de las primarias. Ni José Andreoli ni Bruno Rossi aceptaron mostrarse con la actual intendenta ante los medios de comunicación lo que delata la tirante relación entre los diferentes sectores del justicialismo local.

 

Rafael De Pace movilizó a la comunidad con su proyecto concreto de los lotes y viviendas que ya repite hasta en los sueños y que sorprendió al sector en la aceptación obtenida. Otros compromisos de obras y acciones ante la gente, quedaron minimizados por la respuesta comunitaria y de sus propios contrincantes que eligieron atacarlo y doblar la apuesta de promesas. El radicalismo leyó el mensaje de las primarias, pasó a un discurso propositivo, sin ataques y sorprendió al obtener las adhesiones del socialismo y el Ari.

 

Daniel Grenón buscó diferenciarse para evitar la polarización y puede obtener el respaldo de la gente que está cansada de la pelea que domina a la ciudad en los últimos años. Se lo observó muchas veces en soledad sin el respaldo público de figuras reconocidas del partido y con el compromiso de FormaR que adelantó su apoyo al ganador de la primaria del Frente Progresista.

 

 

 

LA DEFINICIÓN

 

El resultado de las elecciones es una incógnita lo que devela la paridad que puede existir en el final de la compulsa que designará al dirigente que comandará los destinos de la ciudad hasta diciembre del 2015. Meiners, De Pace y Grenón se juegan sus últimas cartas en la semana que comenzamos a transitar donde nuevos anuncios, promesas, un desliz o hasta una lluvia pueden incidir en el resultado ante un escenario de tal paridad.

 

Solo está claro que el radicalismo mantendrá la mayoría en el concejo municipal en los próximos dos años y que de los números finos de la elección a concejales sabremos si la oposición parlamentaria estará atomizada o no. Con la reelección de Andrés Grenón la UCR mantendrá cuatro bancas, Hugo Becchio (Pro) y Gabriela de Oggioni (Pdp) podrían reemplazar a José Andreoli y María Rosa Theler aunque esos votos podrían arrojar sorpresas e inclinar la definición para Rodrigo Müller (Ucr) o Silvia Hominal (Pj).

 

 

 

EL SENADOR

 

Como anticipamos la elección para senador en el departamento marca otra de las “grandes batallas” para el próximo domingo. Rubén Pirola y Carlos Fascendini ratificaron sus liderazgos. El primero mostró continuidad de acciones y se bancó en soledad una recorrida por todos los pueblos, sin promesas extraordinarias y mostrando que fue recibido en todos los despachos comunales. El segundo aceleró gestiones, promocionó resultados con la claridad de ser la llave a soluciones que necesitan firmas provinciales y logró el apoyo personal de Hermes Binner.

 

La definición de gobernador y diputados no tiene a los esperancinos con grandes incidencias en total de votos provinciales pero será bueno conocer quién será el gobernador preferido de la ciudad y el departamento teniendo en cuenta que en nuestra zona los candidatos elegidos en las primarias fueron Omar Perotti y Mario Barletta.

 

 

 

ULTIMA SEMANA

 

Para muchos va la vida en la elección del domingo próximo y esos son los protagonistas políticos de esta historia que tiene a la mayoría de la gente atenta pero no comprometida con un resultado, convencida de su voto y con las expectativas lógicas de una ratificación o cambio.

 

Desde el año 2005 hasta esta última elección la comunidad esperancina votó mayoritariamente contra un proyecto y terminó consagrando a otro. Los que celebraron victorias fueron distintos partidos políticos que deberán analizar en algún momento ese extraño comportamiento social de división permanente y rechazo al otro. El voto “anti” domina la escena política de nuestra historia contemporánea y marca nuestro destino. Ninguna sociedad donde prime lo negativo a la construcción colectiva logrará grandes realizaciones, más allá de los voluntarismos o esfuerzos individuales.

 

Esta última reflexión quizás no sea oportuna cuando la cuenta regresiva comenzó a correr y todos aceleran para llegar primero en una carrera pareja que tendrá el domingo su banderazo final.

 

 

 

 

 

Por José Zenclussen

 

 

 

Publicado en Edición Uno Domingo - 17-07-11

 

 

ELECCIONES PDP PJ ucr
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso