También la Federación de Vecinales es parte en la discusión por las guardias de Bomberos Voluntarios, dos de sus máximos referentes, Gabriel Ramírez (presidente) y Eduardo Collomb (vicepresidente) hablaron sobre el tema en el programa Sin Vueltas (Play TV).
Sobre el veto de la intendenta a la ordenanza aprobada recientemente en el Concejo Ramírez afirmó que “pensé que no iba a tomar esa decisión. En cuestión de números no puedo hablar mucho, pero nada se resuelve, esperemos que de una buena vez nuestros dirigentes dejen de lado las mezquindades políticas pero parece que volvemos a la pelea y nada se avanza”.
Collomb por su parte aseguró que “sin dudas que la guardia es necesaria, todos estamos de acuerdo, falta ponerse de acuerdo en la forma de sostenerla económicamente. Creo que estamos ante un capítulo más de la política de enfrentamiento entre los representantes de los bloques más importantes y el Ejecutivo lamentablemente”.
Ramírez agregó que los ediles realizaron consultas con ellos, “la mayoría de la gente no estaba de acuerdo con el aumento de la Tasa en 2,5 pesos, además sienta un precedente para que otras instituciones lo pidan de igual manera, creemos que la más viable era la aprobada por el Concejo y que Meiners vetó”.
Para Collomb en cambio los tiempos de reflexión pasaron, “debemos encontrar una solución cuanto antes, se nota que los concejales sin dudas trabajaron el tema pero lamentablemente estamos otra vez atascados”.
OTROS TEMAS
La problemática de la droga y sus consecuencias nefastas sobre todo en los más jóvenes es un tema recurrente y mantiene preocupada a la opinión pública, Ramírez señaló al respecto que “nuestro barrio es uno de los más afectados en la ciudad. Nosotros hablamos con las autoridades policiales pero no podemos hacer mucho, somos simples ciudadanos, si los gobernantes no ponen manos a la obra la cosa se va a complicar”.
Para Collomb es importante el ámbito de discusión, “es un flagelo que arruina la vida de muchas personas, es tremendo el problema y debemos enfrentarlo entre todos, el problema está, existe, y nadie sabe realmente las consecuencias que tendrá en el futuro cercano”.
El dirigente expresó que “debemos discutirlo y buscar soluciones entre todos, puede ser en el consejo de seguridad urbana, no me parece adecuado por ejemplo el cabildo abierto, pero nadie por si sólo puede afrontar el problema con alguna chance de éxito”.