Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

La UTN sugiere mejorar ciclovías, atender tránsito pesado y transporte urbano para tramos específicos

De los 360 heridos en accidentes de tránsito en 2024 en Esperanza, 228 fueron motociclistas. Los corredores peligrosos y el tránsito de las rutas provinciales con flujo de tránsito pesado similar al de una autopista, surgen del estudio.

Agrandar imagen El intenso flujo de las rutas 6 y 70 en Esperanza
El intenso flujo de las rutas 6 y 70 en Esperanza Crédito: Edxd

El Centro de Estudios de Transporte y Movilidad (Cetram) perteneciente a la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional realizó un pormenorizado estudio sobre la movilidad urbana de la ciudad.

Analizó el comportamiento del tránsito, los motivos por los cuales nos movilizamos y los puntos de conflicto. También el crecimiento urbano de la ciudad, el parque automotor y se formularon propuestas de mejora. El estudio fue presentado en el Salón Blanco días pasados y brinda datos técnicos específicos.

En diálogo con el programa "De Frente" de Play Televisión, el responsable del trabajo, el Ingeniero Fernando Imaz, contó que en los aspectos salientes del estudio se encontraron con "la circulación de vehículos pesados dentro del tránsito urbano, porque las dos arterias principales por donde circulan los vehículos de carga que son la ruta 6 y la ruta 70 lo hacen en una proporción muy importante, similar a lo que sería una autopista, entonces en la cantidad de vehículos, generan problemas".

El trabajo de campo fue realizado por alumnos del ITEC El Molino con encuestas específicas, y estableció que "el flujo de vehículos pesados en diferentes horarios en la ruta 6 y 70 es similar alrededor del 12% del total, un dato similar al que tiene la ruta 168, entre Santa Fe y Paraná" dijo Imaz.

 

La ciudad de las bicicletas

Antes la ciudad era conocida como "la ciudad de las bicicletas" y el relevamiento realizado por el CETRAM da cuenta de un comportamiento de tercios, porque el parque automotor relevado muestra un tercio de autos, otro de motos y otro de bicicletas. Al respecto Imaz entendió que "no obstante Esperanza sigue sigue siendo la ciudad de las bicicletas, la utilización es muy significativa y eso se visualiza en las políticas públicas, claramente se observa que desde la administración municipal se prioriza la utilización de este modo de transporte", agregó.

Entendió que "el desarrollo que ha tenido la ciudad hacia el norte, quizás atenta para la movilidad ciclista, porque creció como un corredor al norte por calle Simón de Iriondo, eso aleja los centros de atracción, pero no obstante desde el relevamiento en calle como de las encuestas de origen y destino que se hicieron en domicilio, surge que el modo ciclista es preponderante".

Los accidentes en 2024 y los vehículos involucrados - Cetram UTN
Los accidentes en 2024 y los vehículos involucrados - Cetram UTN

¿No es negocio el transporte urbano?

El profesional explicó que por el momento la cantidad de ciudadanos que utilizaria el transporte urbano, no le da datos para ser un servicio a explotar por un privado. Entendió que puede ser clave incorporarlo para tramos específicos como por ejemplo un viaje al Cementerio o un recorrido por escuelas en horarios de ingreso y egreso, con subsidio estatal.

Destacó también el alto nivel de motociclistas involucrados en los accidentes de tránsito: De los 360 heridos en incidentes viales en 2024, unos 228 fueron motociclistas. Imaz resaltó la importante cantidad de motociclistas que usan casco hecho que no tiene el mismo nivel de cumplimiento de los automovilistas con los cinturones de seguridad.

Al analizar las ubicaciones de los accidentes de tránsito, permitieron nominar "corredores peligrosos" ya que la mayor cantidad de accidentes se dieron en calles como Simón de Iriondo/San Martín, Belgrano y Moreno. Otro dato relacionado con los accidentes es que el mayor flujo de tránsito en la ciudad se da a la mañana temprano y al mediodía, pero los accidentes se producen mayoritariamente al caer la tarde.

Aquí la entrevista completa en Play TV con Fernando Imaz del CETRAM UTN Santa Fe:

 

Aquí el estudio completo presentado al municipio:

ESTUDIO TECNICO CETRAM MOVILIDAD ESPERANZA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso