La Fundación Ramseyer Dayer presentó este viernes en su casa la muestra “Botánica del Alma. Lo superficial y lo profundo” de las artistas de nuestra ciudad Lilián Polerá y Marisa Malatesta.
Con una gran cantidad de público que acompañó a las protagonistas, Mariana Imhof fue la encargada de presentarlas y cada una de las artistas agradeció la posibilidad de mostrar esta unión de realizaciones entre acuarela, tinta, dibujo, objetos cerámicos y la fotografía.
En la presentación además se pudo disfrutar de buena música y la recorrida por la muestra permitió y descubriendo propuestas que enlazan lo natural con la expresión de cada una de las realizadoras.
La muestra podrá visitarse durante todo el mes de agosto en 25 de Mayo 1735.
[gallery type="single-slider" columns="4" ids="250303,250300,250304,250292,250298,250291,250308,250301,250307,250306,250305,250293,250295,250302,250294,250299,250297,250296,250309"]
REFERENCIAS DE LAS ARTISTAS:
Lilian Polerá es artista plástica y docente de Arte. Egresa como Docente Normal Nacional y del Liceo José Pedroni donde cursa desde 1979 a 1987. Luego sigue su formación artística en talleres de Artistas de la ciudad de Santa Fe, Rosario y Buenos Aires, Talleres en la Escuela de Arte Mantovanni y de Restauración en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez. Talleres tanto para el desarrollo de su expresión artística como Arte para niños. Egresa del Instituto Crear de la ciudad de Esperanza de Diseñadora Gráfica. Egresa del Instituto Superior Yuguets de la ciudad de Buenos Aires como Ludotecaria y Diseñadora de juguetes.
Ejerció como Docente de Arte en el Colegio San José, Nivel Primario y ocupo Cargos de Conducción en el mismo hasta su retiro. Llevó a cabo un taller Prosocial en el Taller de Arte Tramatre, con dos compañeras profesionales del Arte Allí concretaron un Taller de inclusión para adolescentes en Riesgo Social. Obteniendo el premio del Fondo Nacional de las Artes por dicho proyecto.
Desarrollo su carrera artística realizando muestras individuales y colectivas. La primera interdisciplinaria en 1997 en el Ex Molino Esperanza (fábrica abandonada) la muestra se llamó Esperanzarte. En Buenos Aires participa en Salones de distintas Galerias y obtiene premios como el de Permanencia durante un año en la galería de Ponce Boscarino. En el Paseo del Ángel. Forma parte de un grupo de Artistas conducidos por la Licenciada Maria Elena Beneito con quienes expone en el Centro Cultural Borges, con artistas de países limítrofes. Con este grupo participo en NY invitados para la Feria Anual de Arte en esa ciudad.
Se publicaron obras con comentario de críticos en tres Libros de Ediciones Institucionales. En el Libro del Bicentenario y En la ciudad de Santa Fe participo de la primera revista TODA CULTURA y participa de muestra en Osde Santa Fe.
Actualmente trabaja y sigue perfeccionándose en el Oráculo, proyecto de formación de artistas, a cargo de artistas de la UNR, galerista y artista internacional.
El arte atraviesa su vida y continuamente trabaja, trabaja y trabaja… considerando este espacio un medio para la comunicación.
Marisa Malatesta nació en Santa Fe. Vive en Esperanza. Es docente de Artes Visuales, egresada de la Escuela de Artes Visuales Profesor Juan Mantovani. Desde el 2013 comenzó a investigar e incursionar en la fotografía. Ha realizado cursos de perfeccionamiento en el estudio Kräff de Esperanza. Participa de grupos virtuales donde ha recibido numerosas distinciones. En diciembre de 2017 participó en una muestra fotográfica colectiva en México. Este año publicó el «Libro del pescador» con fotografías de su autoría.