Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

La mayoría automática del Concejo aprobó una amnistía edilicia: ¿Eximen de millonarios aportes a constructores de edificios?

La aclaración fue solicitada por los tres concejales de la oposición, pero los concejales Cammisi, Bonvín, Galleano y Puig no aceptaron cambios. El proyecto permitiría que los desarrolladores de edificios no paguen derecho de construcción.

Siempre hay que estar atentos a los temas que sancionan los concejales de la mayoría automática del "Frente Unidos". Mucho más cuando las sesiones son cerca de las fiestas, cuando la gente está pensando otra cosa y ellos pueden evitar explicaciones.

Va a suceder el próximo lunes 30 cuando voten la Tributaria y el Presupuesto 2025 y sucedió el pasado viernes cuando impusieron su mayoría para tratar una amnistía edilicia de magnitud que pareciera viene apurada y sin muchas ganas de ser mejorada.

El Concejo Municipal trató en el recinto el Expediente Nº 274467-O-24 donde la Secretaría de Obras e Infraestructura Pública, eleva Proyecto de Ordenanza que establece un “Plan de actualización catastral/regularización edilicia”.

El mismo establece una posibilidad para que aquellas construcciones que presentan alguna dificultad técnica o legal puedan ser regularizadas. El proyecto fue presentado en noviembre pasado, trasladado a la Asociación de Profesionales de la Construcción de Esperanza por iniciativa de la concejal Andrea Martínez, al cual la institución le aportó alguna sugerencias.

La entidad se enteró por la concejal opositora que el gobierno municipal pretende imponer una ordenanza de regularización y que la incluía como jurado en una mesa de discusión de casos especiales. Esa posibilidad fue rechazada por APCE por conflicto de intereses.

El proyecto fue presentado en el Concejo Municipal por el empleado municipal Roberto Celano (a cargo hoy del área de control de construcciones privadas) y el secretario de gobierno. Los concejales pidieron una segunda reunión que nunca fue otorgada.

Un mes después de presentarse la ordenanza la mayoría de "Unidos" conformada por los concejales Cammisi, Galleano, Puig y Bonvín aprobó sin demasiados cambios la iniciativa que envió el intendente Rodrigo Müller.

La oposición con diferentes dictámenes prácticamente unificados en el recinto, pidió que la presentación de los casos a considerar en la amnistía sea virtual. Recordaron que en el 2012 la última amnistía aprobada fue virtual en su totalidad. Sugirieron que no se tenga que presentar plano papel, cuestión que fue rechazada por "Unidos".

 

Millonaria pérdida para las arcas municipales

Lo más curioso de todo el debate fue a quienes beneficiaba este proyecto. Al momento de discutirlo, los concejales del bloque "Sí Rodrigo te votamos todo", dijeron que la iniciativa beneficiaba a la comunidad en general.

La oposición pidió aclarar en la ordenanza que estaban eximidos de ingresar a este plan los desarrolladores inmobiliarios. Las empresas son profesionales de la construcción y no deberían ser admitidos como beneficiarios del no pago del derecho de construcción.

Martínez y Elena explicaron que "hablamos de cifras millonarias que vamos a dejar de cobrarle a los empresarios de la construcción" y la concejal radical se preguntó si esto no era un traje a medida para beneficiar a aportantes de la campaña.

La única respuesta que se escuchó por parte de los concejales que aprobaron el proyecto fue que "el intendente puede reglamentar esa situación" dejando a decisión de Rodrigo Müller la posibilidad de modificar la ordenanza desde la reglamentación.

El plan de regularización fue votado por todos en general porque todos los concejales coinciden en la posibilidad de solucionar situaciones para pequeñas construcciones, pero en los temas propuestos por APCE y los concejales de la oposición no aceptaron cambios e impusieron la mayoría del 4-3 y a otro tema.

El proyecto será girado al Ejecutivo para su promulgación. La aplicación de la ordenanza estará en manos de Celano, la Secretaria de Obras que a la tarde trabaja en una inmobiliaria - constructora privada y una comisión que nadie sabe como se conformará.

La democracia de la mayoría suena más a atropello que a construcción del diálogo. Simulan reuniones para consensuar, pero después no aceptan cambios. Así impusieron la Tributaria del 430% de aumento y varias ordenanzas.

POCO DEBATE CONCEJO MUNICIPAL FRENTE UNIDOS AMNISTIA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso