“Es difícil hablar en este contexto sobre una reforma de la constitución, es algo muy lejano de la vida cotidiana, del laburo de la gente, en un momento donde la constitución está siendo pisoteada, que si uno lee la constitución nacional, provincial y las leyes, deberíamos vivir en un país fantástico donde está todo resuelto y muchas veces esa distancia que hay entre lo que las leyes dicen y lo que pasa realmente en la vida de la gente, termina generando un malestar con la política, con el estado y la democracia" dijo Juan Monteverde en CSC Radio.
"Por eso es tan importante para mi esta elección, no vamos a elegir un intendente, un gobernador por cuatro años, vamos a discutir el futuro, vamos a discutir que va a pasar con nuestros hijos y nuestros nietos con el desafío de saber unirlo a la vida de la gente", agregó.
"Hoy el interés del gobernador es solamente ir a votar después de 60 años para que él se quede más tiempo en el poder, porque esta constitución se lo prohíbe, tiene un solo mandato. Si la gente no participa va a pasar eso, ahora si la gente participa en este debate tendremos la oportunidad de cambiar las cosas que nos dan bronca en el día a día, digo que toda esa bronca que tenemos cuando vemos que la política no habla de nuestros problemas, no conoce nuestra realidad, en un país donde parece que la Argentina es la plaza de mayo y las cuatro manzanas de alrededor, la verdad es que de nuestros pueblos y ciudades no habla prácticamente nadie en el poder, la oportunidad que tenemos es de dar vuelta eso", describió.
"Venimos de una experiencia política que se llama Ciudad Futura que intenta conectar las voces de abajo, para mí no hay ciudades grandes y ciudades chicas, hay vecinos y vecinas que se merecen vivir mejor y el aporte que hacemos a esta lista que es muy plural, con distintos sectores del peronismo, dijimos si nos unimos somos capaces de representar mejor a nuestra gente. El aporte que hago tiene que ver con dejar las palabras vacías de la política y materializarlas en realidad.
"Tenemos que invertir la pirámide del poder para que las decisiones se tomen desde abajo. Son los pueblos y las ciudades quienes mejor conocen los problemas y también la manera de solucionarlos. El 13 de abril tenemos la oportunidad de decidir qué provincia queremos construir para el futuro. No es un punto de llegada, sino el inicio de lo que soñamos para Santa Fe", describió.
El aporte que hago tiene que ver con dejar las palabras vacías de la política y materializarlas en realidad.Juan Monteverde
Monteverde es concejal de Rosario, integra el movimiento Ciudad Futura que lleva construidas dos escuelas en barrios populares de esa ciudad pero además “producimos queso y dulce de leche, el espacio político surge de un tambo, del último tambo que quedaba en la zona de Rosario del viejo modelo agrario, ayudamos al tambero a que ese tambo no desaparezca, construimos con nuestras propias manos una planta láctea y hoy producimos cinco variedad de quesos, dulce de leche para llevar un producto directo a la mesa de los rosarinos. Ese tipo de política que termina siendo otra cosa, te permite discutir con la gente de otra manera y eso es lo que aportamos a este nuevo desafío que es recorrer cada rincón de la provincia.
Monteverde lidera la lista de candidatos a convencionales constituyentes por el frente “Más para Santa Fe” que también integran la ex vicegobernadora justicialista Alejandra Rodenas y el dirigente Diego Giuliano en los tres primeros lugares. Como candidato a convencional por Las Colonias está Rubén Pirola y el candidato a concejal es Ignacio “Nacho” Engler.