Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

César Josviak: profesión y solidaridad en la emergencia

Josviak contó que el Grupo Especial “se formó hace dos años y sus integrantes se capacitaron y especializaron en la atención de catástrofes y grandes emergencias. Está integrado por 30 personas de los distintos cuarteles de Bomberos Zapadores de la provincia, específicamente el cuartel de Santa Fe cuenta con 14 bomberos”.

 

 

 

 

 

Sobre el trabajo que se realizó en Rosario, detalló que “más allá de las tareas de búsqueda y rescate se trabajó en la seguridad de la escena, ya que era un lugar bastante peligroso que hubo que ir haciendo seguro para poder trabajar”. “El viento dificultó mucho esta tarea porque habían quedado muchas cosas desprendidas y colgando, por lo cual se utilizó la ayuda de escaleras mecánicas y cuerdas para trabajar en altura, limpiando los edificios linderos y bajando todo lo que se podía retirar de forma segura para que no se nos caiga nada encima”, explicó.

 

 

 

 

 

En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio también dijo que “se trabajó en la extracción de los vehículos, que se realizó en los subsuelos, con ayuda de maquinaria pesada”.

 

 

 

 

 

Explicitó que “el grupo se movilizó ni bien sucedió la tragedia y se trabajó hasta sacar a las últimas personas, casi una semana”. “Nos dividimos en grupos de doce horas de trabajo cada uno en la zona cero y con un descanso de seis horas, pero sucedió que nos despertábamos a las tres horas y ya queríamos seguir trabajando así que el descanso no se respetó mucho, y al llegar al lugar los que estaban trabajando tampoco se querían ir así que se hacían hasta 15 horas de labor”, admitió.

 

 

 

 

 

Manifestó que “las tareas estuvieron coordinadas por Protección Civil de la provincia, y participaron el grupo de la Policía Federal, el grupo Especial de Bomberos Zapadores, Bomberos Voluntarios, el Batallón Ingenieros del Ejército de Santo Tomé con 80 hombres, la Cruz Roja, Gendarmería, voluntarios y gente de distintas religiones que estuvieron asistiendo a los que trabajamos. Toda la ciudad se sumó y hasta los chicos de las escuelas hicieron dibujitos para regalarnos".

 

 

 

 

 

Al momento de mencionar cuestiones que lo marcaron, destacó “lo que sucedió del vallado hacia afuera: la solidaridad de la gente, el apoyo constante y el reconocimiento, porque son buenas cosas que me traigo de allá, y el reconocimiento a muchas horas de entrenamiento silencioso, lo que nos llena de ganas de seguir con esta tarea”.

 

 

 

 

 

Sobre la forma de afrontar lo vivido una vez concluido el trabajo, contó que “el cuartel central de Santa Fe se cuenta con una psicóloga a diario, que es bombero zapadora y que está constantemente en las guardias con nosotros. Al arribar al cuartel ya comenzó a hacer su trabajo con nosotros y seguramente eso continuará  en los próximos días”.

 

 

 

[gallery ids="92953,92954,92775"]

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

BOMBERO DISTINCION JOSVIAK ROSARIO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso