Como parte del plan de lucha de Amsafe, este martes se realizó en Esperanza una jornada de protesta en la cual se leyó un documento y luego se desarrolló una radio abierta “donde los delegados expresaron la problemática que hay en cada una de sus escuelas”.
En diálogo con la CSC Radio, Erni explicó que el objetivo fue “darle a entender a la comunidad por qué no se aceptó la propuesta hecha por el gobierno y así tratar de concientizar a la gente, y seguir el plan de lucha que puede desembocar en un paro los días 4 y 5 de abril de no haber un ofrecimiento del gobierno provincial”.
En tanto, consideró que “es un error” establecer el aumento por decreto sino que “hay que seguir en el diálogo y en la paritaria”.
En tal sentido, adelantó que “las bases están fuertes y creo que quieren continuar con la lucha porque el salario ya no alcanza, no da para más y consideran que el gobierno puede hacer un ofrecimiento superior al que hizo la última vez”.
Asimismo, aclaró que “cuando hay una conciliación obligatoria hay que ver las partes reglamentarias para no perder la personería jurídica pero de todos modos de aceptar la conciliación tiene una validez por un tiempo determinado y luego de 15 días volveremos a hacer los reclamos pertinentes”.
Agregó que “evidentemente hay un gran enojo y una efervescencia en la docencia santafesina y creo que están dispuestos a seguir en la lucha de cualquier manera y consideramos que como el Ministerio es juez y parte en esta paritaria, la conciliación no tiene validez; pero si hay una conciliación trabajarán nuestros abogados y será decisión de las bases de continuar o no la medida de fuerza”.
Erni resaltó además que “la medida de fuerza viene de las bases, ya que hubo una votación de 34.000 docentes de los cuales 32.000 reclamaron por medidas de acción directa por más de 48 horas, porque más allá de que el ofrecimiento es uno de los más importantes del país, la gente considera que el sueldo está bajo y que con esto no alcanza porque los impuestos son más caros y la vida es más cara y que en otras provincias, y el enojo de las bases viene a llevar adelante estas protestas que no son un capricho de los dirigentes”.
En ese marco, mencionó que “la pretensión es que esta semana haya un ofrecimiento y alguna conversación por parte del gobierno y tratar de llegar a un acuerdo”.