El presidente de SICA S.A., Jorge Simonutti, analizó la realidad económica del país y su influencia en el sector productivo y empresario y sostuvo que “la situación se ha vuelto complicada porque la gente perdió el poder adquisitivo”. En el rubro metalúrgico "mermaron los pedidos de cotización pero se sigue sumando trabajo”. En cuanto a la situación de la economía a nivel país, el empresario consideró que “de a poco se irá devaluando el peso” pero aclaró que “se puede hablar o pensar mucho pero las circunstancias se van dando sobre la marcha con lo cual hay que ir día a día viendo lo que sucede”.
Consultado por la realidad económica del sector productivo, Simonutti analizó que “especialmente en el sector de la fabricación de automóviles y autopartes, la situación se ha vuelto muy complicada porque la gente perdió el poder adquisitivo, y aunque haya ciertos aumentos la inflación sigue subiendo”. “La situación es compleja y preocupante y complica mucho porque hay muchas personas que quedan sin trabajo”, agregó.
En declaraciones realizadas a la CSC Radio, opinó que “quizás no suceda lo mismo con otros productos, pero la situación se está volviendo muy complicada en general” y señaló que “en el rubro metalúrgico se nota que mermaron los pedidos de cotización pero se sigue sumando trabajo y llegando en niveles de equilibrio en cuanto a ventas y gastos mensuales”. “No estamos sufriendo todavía, pero sí se sufre la inflación en pesos y en dólares, y la falta de productos y de materia prima (chapas) que tenemos que traer de Europa o de Brasil porque en el país no se fabrican. En ese sentido se nota la diferencia con otros años y como se va a complicar la situación cada vez más, pero seguimos con mucho trabajo y estamos cubiertos por lo menos hasta febrero”, analizó.
.Sobre la realidad de la fábrica SICA en particular, comentó que “en los últimos cuatro meses se incorporaron unas 20 personas, con un total de 200 trabajadores en la ciudad, y se están realizando modificaciones y ampliación de los talleres”. Agregó que “se está exportando mucho a Brasil y Paraguay pero se están buscando nuevos mercados y nuevos productos para incorporar, y si bien no es lo mismo que el año pasado no podemos comparar la situación con las automotrices”.
También mencionó que el proyecto de las torres eólicas “sigue en marcha, se está avanzando con la nueva nave que ya está en un 70 por ciento terminada y para fines de junio –si el tiempo acompaña- estará completa”. “En ese mismo mes estarán llegando las chapas para hacer cuatro torres, con posibilidad de hacer ocho en total, que están destinadas al Parque Eólico de Malaespina, al sur del país. También se está negociando con un prototipo de una torre de otra empresa que traerían a construir acá y que es para un Parque Eólico de Comodoro Rivadavia, pero el tema financiación es lo que está trabando un poco el desarrollo de estos parques”, señaló.
Realidad económica nacional
Consultado por la situación de la economía a nivel país, el empresario consideró que “en poco tiempo volverá a suceder lo que ocurrió meses atrás, y de a poco se irá devaluando el peso porque no podemos estar como estamos”. No obstante, aclaró que “se puede hablar o pensar mucho pero las circunstancias se van dando sobre la marcha, y muchas cosas que habían pronosticado los grandes economistas finalmente no se cumplieron, con lo cual hay que ir día a día viendo lo que sucede”.
En cuanto a las medidas del gobierno nacional, rescató que “para las empresas que quieren producir hay muchas posibilidades de financiamiento blando, a la que pudimos acceder y gracias a lo cual se puede crecer o arriesgar a realizar alguna inversión”.
Consultado por la realidad de la empresa SICA en Paraguay, Simonutti contó que “sigue creciendo, tiene mucho, ya que es un país que está creciendo mucho y en el que está todo por hacer, además de los beneficios que tenemos respecto al IVA –que es del 10,5- y del impuesto a las ganancias que es del 10 por ciento contra el 35 por ciento de nuestro país”. “Por eso seguimos compitiendo bien, es un mercado al que hay que atender porque seguirá progresando”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio