[{adj:244933 alignleft}]En diálogo con la CSC Radio, Nicolás Paoli comentó que “es una de las cuatro obras misionales pontificias de la Iglesia Católica que trata de fomentar la vocación misionera en los niños y adolescencia, con chicos de cuatro a 16 años”.
Como ejemplo de la labor que realizan, contó el caso de Ludmila que pertenece a la parroquia y se encuentra hace tres meses en El Salvador, junto al Movimiento Católico denominado Punto Corazón.
Las reuniones del grupo son los sábados de 16 a 18 horas en el patio de la Parroquia. Contó que “hace 175 que se fundó la obra y uno de los sueños del fundador –el obispo francés, monseñor Carlos Augusto Forbin-Janson- era que los niños pudieran cooperar espiritualmente, rezando por las misiones; materialmente ahorrando recursos en una alcancía y con esa acción el año pasado se juntaron en todo el mundo 9.000 dólares que se destinaron a un orfanato de Sierra Leona, en África”.
El joven reseñó también que “además se realiza un servicio misionero una vez al mes” y en el caso del grupo de barrio Norte “este mes se realizó un “abrigómetro” y estamos recolectando junto con Cáritas guantes, gorros y bufandas destinados a las personas más necesitadas durante el invierno”.
Luego cada sábado hay diferentes actividades: catequesis misionera, espiritualidad misionera, servicio misionero y comunión misionera.
En Esperanza también funcionan otros grupos de Infancia y Adolescencia Misionera en la Basílica de la Natividad, en la capilla San José Obrero, en la Capilla San Pio, en la cuasi parroquia Inmaculado Corazón de María, en la capilla Virgen de Guadalupe, el Colegio del Huerto y la Parroquia San José.
Entre las actividades a futuro detalló que habrá en julio una kermes para niños y familias, con juegos y buffet y lo recaudado será destinado a un encuentro arquidiocesana de niños en Santo Tomé.
Por mayores detalles e información, los interesados se pueden comunicar con el teléfono (3496) 527722.