Rossi recordó que “hace ya tres años, Fundación Centro comenzó a funcionar en Esperanza con el área de cultura y luego se sumaron educación, salud e investigación”. Sobre la labor de ésta última, indicó que “se realiza un análisis de la realidad de la ciudad, de los barrios y las instituciones y luego se trata de colaborar,ante determinadas problemáticas, ya sea con recursos humanos, con los pocos recursos materiales con que contamoso también poniéndonos enmarcha para tratar de conseguir las herramientas necesarias para darles una mano”.
En el área cultural dijo que “se le ofrece un espacio a los artistas para que puedan mostrar sus producciones” y en ese marco anunció que este sábado 14 de septiembre, desde las 21 horas, quedará inaugurada una nueva muestra en la sala cultural de la institución, con la presentación de “De la Tierra”, una muestra de grabados de la artista plástica Estela AvelinaRossoHagemann.
Trabajo social
En declaraciones realizadas a la CSC Radio, anunció además que la sede Esperanza de Fundación Centro fue invitada especialmente por la colectividad sirio libanesa para colaborar con una campaña a nivel mundial para recibir artículos de primeros auxilios como gasas, algodón, agua oxigenada, guantes descartables, vendajes, alcohol, jeringas descartables y todo artículo que se utilice en hospitales de campaña. Lo donado será enviado a Siria ante la crisis que atraviesa.
Al respecto, Rossi se manifestó por la paz y por ello dijo que “desde el primer minuto nos pusimos a disposición de la Asociación Sirio Libanesa tanto desde los recursos humanos como con el espacio físico, porque se trata de una forma de colaborar, y de dar un testimonio de la solidaridad activa que se necesita en estos tiempos de crisis”.
Asimismo, comentó que en los próximos días los colaboradores de la Fundación comenzarán a pintar los juegos de las plazas y espacios públicos de la ciudad, juegos de jardines de infantes y comedores comunitarios, para lo cual se solicita la colaboración de los vecinos que deseen donar pinturas en desuso.
En el área de salud y educación, recordó que se está realizando una Campaña de Prevención Oftalmológica denominada “Herramientas para la detección precoz de alteraciones oculares y de la visión en la infancia”. “La misma tiene por objetivo realizar evaluaciones en los más pequeños, para luego poder efectuar una estadística sobre la salud oftalmológica de nuestros niños”, señaló.
Explicó que “durante toda la semana pasada, junto al secretario general de Amsafe Las Colonias, Faustino Erni, se acercó a las escuelas el material correspondiente para comenzar con las evaluaciones, los que fueron acompañados por un instructivo para realizarlas y dentro de un mes se efectuará un relevamiento sobre el resultado de las mismas”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio