El director del Coro de la Sociedad de Canto y del recientemente formado Coro de la Asociación Italiana, Gabriel Molina, invitó a los esperancinos a participar de las actividades de ambas instituciones. “Es una actividad muy linda que gratifica desde el punto de vista espiritual”, definió. En cuanto al nuevo coro dijo que “se hacen canciones populares italianas” dado que “el objetivo es ser una especie de referente cultural de la música italiana y mostrar este aspecto de la cultura italiana en su idioma puro”.
Molina comentó que el Coro de la Sociedad de Canto “es el más antiguo del país con actividad continua y con una trayectoria enorme” y mencionó que bajo su dirección “se está trabajando desde hace un par de meses, con un grupo muy lindo de gente, que está poniendo muchas ganas para sacarlo adelante”.
En declaraciones realizadas a la CSC Radio, explicitó que “se está preparando un repertorio nuevo, con canciones populares, que motiven a la gente, con ritmos movidos e inspiren a las personas a sentirse mejor”.
Para los interesados, dijo que “la única condición para participar es que aquellos que comienzan lo tomen como una responsabilidad de vida, ya que es una actividad que reporta sacrificios pero que también brinda satisfacciones muy grandes”. “Puede acercarse cualquier persona desde los 18 años y sin límite de edad, sin compromiso y escuchar los ensayos que se realizan los miércoles y viernes de 20.30 a 22.30 horas, en la sede de Sociedad de Canto”, invitó.
Nuevo Coro en la ciudad
Por otra parte, Molina comentó que la Asociación Italiana decidió formar un Coro de la institución, que se llama “Italia en el cuore” y que por el momento reúne a un pequeño grupo de personas, pero la idea es llegar a formar un lindo grupo.
Especificó que “se hacen canciones populares italianas, en idioma italiano, cubriendo un bache dentro del espectro coral que no había en Esperanza”. “El objetivo es ser una especie de referente cultural de la música italiana y mostrar este aspecto de la cultura italiana en su idioma puro”, agregó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio