Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Inmigración y Literatura en FRD

Con motivo de encontrarnos a 160 años de la fundación de nuestra ciudad, el sábado 28 de mayo contaremos con la presencia de la profesora Adriana Crolla, que dará una conferencia sobre literatura e inmigración, en una sesión abierta para todo público, con entrada libre, a las 19 hs en la Fundación Ramseyer Dayer, en calle 25 de mayo 1735, de nuestra ciudad. La coordinación estará a cargo del poeta Sergio Geese.

 

 

 

Este evento tiene por fin, encontrarnos con nuestra geografía, con aquellos que forjaron nuestras raíces literarias dentro de la provincia y más específicamente dentro de nuestra zona. Autores como Pedroni, Gori, o Vecchiolli estarán presentes dentro de esta propuesta.

 

 

 

Recorridos

 

 

 

Adriana Crolla es una reconocida profesora en el ámbiro de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, desarrolla investigación sobre cuestiones epistemológicas y de facto sobre la problemática de los estudios comparados, la traducción y la literatura traducida a fin de crear marcos de análisis y reflexión sobre las diferentes emergencias discursivas y textuales propias de cada producción literaria en coantacto, la constitución de paradigmas literariosy su incidencia en el campo de la didáctica de la literatura

 

En los últimos años se ha especializado sobre inmigrancia italiana y francesa y su incidencia en la conformación de las matrices culturales locales

 

Dirige la conformación de un Portal Virtual de la Memoria Gringa para crear nuevos canales no tradicionales de promoción y revalorización del patrimonio cultural santafesino y de la región colindante, la Pampa Gringa, reconocida con perfiles socio-económicos identificatorios gracias al modo de inserción del flujo extranjero, en especial italiano. Se busca así fomentar los usos de nuevas estrategias comunicacionales para promoción artística y cultural, fortalecer los rasgos identitarios entre las culturas juveniles y la memoria de la inmigración a través de medios audiovisuales e interactivos y configurar estéticamente un soporte informático.

 

Desde 1991 ha integrado y dirigido Proyectos de Investigación sobre el complejo literario y sus articulaciones interdiscursivas y disciplinares, cuyos resultados ha extendido en la docencia tanto de grado, y de Post-grado en Argentina y extranjero.

 

 

 

 

 

CHARLA FUNDACINRD INMIGRACION
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso