En diálogo con la CSC Radio, Pennisi comentó que el proyecto “se inició en marzo cuando se plantaron las especies de otoño-invierno y ahora se está cosechando lechuga, remolacha, verdeos, algunas flores, perejil, mientras que el miércoles que viene se estarán plantando las especies de primavera – verano”.
Recordó que “se trata de un proyecto conjunto entre el INTA Esperanza que aporta las semillas, herramientas y toda la logística del Programa Pro-Huerta; la Facultad de Ciencias Agrarias que aporta el financiamiento del proyecto de extensión y el Centro de Estudiantes que aporta los voluntarios”.
Asimismo, comentó que “la intención es que los vecinos se integren al proyecto y en ese marco este lunes en el Centro de Salud de Barrio Los Troncos se realizó una demostración de todo lo que podrían hacer en sus casas y se realizaron talleres de nutrición o de control de plagas”. A modo de ejemplo, contó que “se enseñó a controlar a las hormigas con remedios caseros, porque el enfoque es agro-ecológico y no se utilizan plaguicidas”.
Agregó que “el objetivo es integrar a las familias así que mientras esperan en el Centro de Salud los chicos nos dan una mano en la huerta, dan vuelta la tierra o sacan los yuyos, y en última instancia también que sirva para que la gente pueda tener su propia huerta que es el objetivo principal”.
Por último, Pennisi comentó que “la idea es poder multiplicar esto en otras zonas de la ciudad para que la gente pueda hacer sus huertas, y no depender de los vaivenes de los precios y puedan saber dónde se producen sus alimentos, cómo se cosecha, y otras cuestiones, así como también integrar a todas las instituciones”.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio