Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Incertidumbre por nuevas restricciones de AFIP en agencias de viajes

Se acercan las vacaciones de verano, comienza la temporada alta para el sector turístico y en las agencias existe incertidumbre y temor por las medidas restrictivas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

 

 

 

A pesar de que se creía que la Declaración Jurada Anticipada de Servicios (DJAS) comenzaría a aplicar el 5 de noviembre, las agencias volvieron a desayunarse a finales de la semana pasada que la fecha de inicio es hoy, 15 de octubre, lo que complicó aún más la perspectiva del sector.

 

Ante esto, desde una agencia de viajes esperancina, se indicó que “no se sabe todavía cómo será exactamente el procedimiento con estas nuevas restricciones, pero por lo que estuvimos viendo por los medios sería una declaración similar a la que están haciendo los pasajeros que salen al exterior y necesitan comprar moneda extranjera, pero ahora se procesarían los datos desde la agencia de viajes”.

 

“La agencia le pasa los datos a la AFIP, que se tomaría hasta 10 días para firmar si el cliente es solvente o no para realizar la compra de la moneda extranjera”, se explicitó.

 

Respecto a la declaración jurada que también deberían realizar las agencias, se indicó que “aún no hay información ni comunicado oficial y no está del todo clara esta nueva resolución, hasta el momento sólo se pide el CUIT de la agencia o del operador y los datos del viaje que se va a realizar”.

 

En declaraciones a Play Televisión, los operadores de viajes aclararon que “estas declaraciones hasta el momento son solamente para la gente que necesite comprar moneda extranjera para viajar, quien posea los dólares o la moneda extranjera que necesita en el lugar de destino no debe realizar ninguna declaración jurada”.

 

Asimismo, afirmaron que “si bien los medios capitalinos asustan un poco con la información, en la práctica no es tan complicado el trámite, y hasta el momento seguimos teniendo el mismo nivel de consulta y de lo que estaba vendido nadie vino a suspender el viaje por estas medidas”.

 

Respecto del recargo del 15 por ciento que sufren las compras con tarjeta de crédito en el exterior, se informó que “obviamente, a la gente no le cae muy bien; pero si se tiene en cuenta que es una forma para poder adquirir productos en otra moneda, sigue siendo conveniente en comparación con tener que adquirir la moneda a un precio excesivo”.

 

 

 

“Hasta el momento no tuvimos ningún impacto en relación a las ventas, estamos esperando más información sobre las últimas medidas”, se concluyó.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

afip DOLAR exterior RESTRICCIONES VIAJE
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso